lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 30

El Campo de la Palabra. Martes 3 de octubre de 2023

0

Martes de la Vigésimo sexta semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura de la profecía de Zacarías 8,20-23:

 

«Esto dice el Señor del universo:
Vendrán igualmente pueblos y habitantes de grandes de ciudades.

E irán los habitantes de una y dirán a los de la otra: «Subamos a aplacar al Señor; yo también iré a contemplar al Señor del universo.

Y vendrán pueblos numerosos, llegarán poderosas naciones buscando al Señor del universo en Jerusalén y queriendo aplacar al Señor».

«Esto dice el Señor del universo: En aquellos días, diez hombres de lenguas distintas de entre las naciones se agarrarán al manto de un judío diciendo: “ Queremos ir con vosotros, pues hemos oído que Dios está con vosotros”».

 

Salmo de hoy

Sal 86,1-3.4-5.6-7 R/. Dios está con nosotros

 

Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R.

«Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;
filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí».
Se dirá de Sión: «Uno por uno,
todos han nacido en ella;
el Altísimo en persona la ha fundado». R.

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
«Éste ha nacido allí».
Y cantarán mientras danzan:
«Todas mis fuentes están en ti». R.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9,51-56

 

Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tornó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros delante de él.

De camino, entraron en una aldea de samaritanos para hacer los preparativos. Pero no lo recibieron, porque su aspecto era el de uno que caminaba hacia Jerusalén.

Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le dijeron:
«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?».

Él se volvió y los regañó. Y se encaminaron hacia otra aldea.

Transformando Comunidades Rurales: El Papel de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Sostenible

0

Agricultura de Precisión y Seguridad Alimentaria

Uno de los campos donde la IA está teniendo un impacto significativo es la agricultura de precisión. Los agricultores rurales están utilizando sistemas basados en IA para analizar datos meteorológicos, predecir patrones climáticos y optimizar el riego y el uso de pesticidas. Estas tecnologías no solo aumentan los rendimientos, sino que también reducen el desperdicio de recursos naturales, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y seguras. Además, los sistemas de IA están facilitando la gestión del ganado y ayudando a prevenir enfermedades, garantizando así la seguridad alimentaria en estas comunidades.

La IA emerge como un recurso transformador para los agricultores en Colombia en diversos aspectos. Según el libro digital Agricultura 4.0, creado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la IA tiene el potencial de mejorar significativamente la eficiencia y la productividad agrícola, lo que se traduce en rendimientos más altos y sostenibles. Un ejemplo claro es su capacidad para optimizar el riego, la fertilización y el control de plagas, reduciendo así el desperdicio de recursos y mejorando tanto la calidad como la cantidad de los cultivos. Además, la IA se utiliza para prever patrones climáticos y analizar las condiciones del suelo, proporcionando a los agricultores información valiosa para tomar decisiones fundamentadas sobre siembra y cosecha. También desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad y seguridad alimentaria al implementar sistemas de trazabilidad y monitoreo en la cadena de suministro. Esta integración de la IA en la agricultura está marcando un cambio significativo en el paradigma agrícola colombiano.

Tomada Libro Digital: Agricultura 4.0 FAO

En las áreas rurales donde los recursos educativos y de atención médica son limitados, la IA está desempeñando un papel crucial. Plataformas de educación en línea basadas en IA están proporcionando contenido educativo personalizado, permitiendo que los estudiantes accedan a una educación de calidad sin importar su ubicación geográfica. Además, sistemas de telemedicina impulsados por IA están conectando a los residentes rurales con profesionales médicos, mejorando el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, y salvando vidas en el proceso.

Ingresa a Escuelas Digitales Campesinas una plataforma de Educación Rural Gratuita

Acceso a la Educación y Servicios de Salud

Como menciona el Esp. Juan Carlos Josa Nuñez, docente del área de Tecnología en la I.E.R Santa Fe del Caguán en Cartagena del Chairá, Caquetá, Colombia: «La IA en la educación puede ser una aliada valiosa para los docentes y los estudiantes si se utiliza de manera efectiva y ética. Facilita el aprendizaje personalizado, proporciona retroalimentación inmediata y optimiza el tiempo del docente. Sin embargo, es importante recordar que la IA no puede reemplazar la conexión humana en el aula. Los docentes seguirán siendo figuras indispensables en la educación. La IA puede ayudarles a potenciar su capacidad para guiar y apoyar a los estudiantes en su viaje de aprendizaje. En última instancia, la clave radica en encontrar un equilibrio adecuado entre la tecnología y la interacción humana en la educación del siglo XXI.»

Desarrollo Económico y Emprendimiento

La IA también está estimulando el emprendimiento en las comunidades rurales. Herramientas de análisis de datos basadas en IA ayudan a las pequeñas empresas a comprender mejor las necesidades del mercado y a tomar decisiones informadas. Además, la automatización impulsada por la IA está creando nuevas oportunidades de empleo, permitiendo a las personas adquirir habilidades relevantes para la economía digital. Esto no solo impulsa el desarrollo económico local sino que también fomenta un sentido de comunidad y empoderamiento entre los residentes rurales.

A medida que la Inteligencia Artificial se convierte en un pilar fundamental en las comunidades rurales, es evidente que su impacto va más allá de la tecnología. Está desbloqueando el potencial humano en áreas donde las oportunidades históricamente han sido limitadas. Al proporcionar soluciones innovadoras en agricultura, educación, atención médica y emprendimiento, la IA está allanando el camino hacia un futuro más brillante y equitativo para las comunidades rurales en todo el mundo. En este viaje hacia la transformación sostenible, la colaboración entre gobiernos, organizaciones y la comunidad en sí misma se vuelve esencial para aprovechar al máximo el poder transformador de la Inteligencia Artificial en nuestras comunidades más remotas.

El Café en el Mundo: Un Homenaje a la Pasión, la Tradición y la Transformación en el Día Internacional del Café

0

La Trascendencia del Café en la Sociedad Global

Entre las tradiciones que han perdurado a través de los siglos, el café se erige como un emblema universal de calidez y conexión. Más que una simple bebida, el café ha tejido una red global de cultura, pasión y tradición. En cada sorbo, se encuentran siglos de historia y generaciones de amantes del café que han compartido su devoción por este grano mágico. Cada 1 de octubre, el mundo se une en una celebración: el Día Internacional del Café, un tributo a esta bebida celestial y a todos los campesinos y campesinas que cultivan este grano.

Origen y Significado del Día Internacional del Café

El Día Internacional del Café, establecido en 2015 por los 77 miembros de la Organización Internacional del Café (ICO), representa algo más que una festividad en el calendario. Es un homenaje anual a la riqueza cultural y social que el café ha infundido en nuestras vidas. La fecha elegida, el 1 de octubre, se convierte en un recordatorio anual de la pasión que envuelve a este grano milenario y del trabajo arduo de los productores de café en todo el mundo.

Para comprender plenamente el impacto del café en nuestra realidad global, es imperativo analizar las cifras que lo rodean. En el último año, se estima que se han consumido más de 2.25 mil millones de tazas de café al día en todo el mundo, según datos recopilados por la Organización Internacional del Café (ICO). Este consumo masivo no es solo un testimonio de la popularidad del café, sino también una fuente vital de ingresos para los países productores.

En el epicentro de esta producción se encuentra Colombia, una nación que ha cultivado una reputación mundial por la calidad y el sabor inigualable de su café arábigo. En 2022, la producción anual de café en Colombia cerró en aproximadamente 11.1 millones de sacos de 60 kg, reflejando una disminución del 12% en comparación con el año anterior debido a condiciones climáticas adversas. A pesar de este desafío, Colombia sigue siendo un líder indiscutible en la industria cafetalera, demostrando la resiliencia y dedicación de los agricultores locales.

Café Mysky: Más Allá de una Taza de Café, un Compromiso Social Transformador

En medio de este panorama de cifras y estadísticas, surge un rayo de esperanza en la forma de Café Mysky. Este café, cultivado por la Fundación ACPO en las fértiles tierras de Sutatenza-Boyacá, no es solo una bebida; es un símbolo de transformación social. Por cada libra de Café Mysky, estas aportando una beca campesina y contribuyendo al desarrollo rural por medio de oportunidades educativas.

El nombre «Mysky», cargado de historia y reverencia en la comunidad Chibcha, encapsula no solo la esencia de un café excepcional, sino también un ciclo de vida trascendental: nacer, crecer y surgir. Este ciclo no solo se refiere al proceso biológico del grano, sino también a la evolución socioeconómica que desencadena en las comunidades rurales de Colombia. A medida que los granos brotan y florecen, también lo hacen las esperanzas y los sueños de aquellos que han dedicado sus vidas a cultivar este preciado regalo de la naturaleza.

Leer más sobre Café Mysky: Dona una Beca Campesina

La Educación como Piedra Angular: Escuelas Digitales Campesinas y su Impacto Transformador

En el núcleo de la iniciativa Café Mysky yace una creencia inquebrantable en el poder de la educación. La Fundación ACPO paso de Escuelas Radiofónicas a Escuelas Digitales Campesinas, plataforma de aprendizaje que no sólo transfieren conocimientos, sino que también fomentan la inclusión rural y la innovación en las generaciones venideras.

Ingresa aquí a Escuelas Digitales Campesinas: Conoce su portafolio educativo gratuito

En esta jornada del Día Internacional del Café, mientras el mundo se deleita en el aroma embriagador y el sabor profundo de esta bebida, es crucial reconocer la labor detrás de cada taza. Desde los caficultores que siembran las semillas hasta los tostadores que perfeccionan el arte del café, cada paso en este viaje está imbuido de pasión, dedicación y un compromiso inquebrantable con la excelencia.

Café Mysky se eleva como un faro de esperanza en el horizonte de la industria cafetalera. Más allá de la transacción comercial, cada compra de Café Mysky se convierte en un acto de apoyo a la educación, un voto de confianza en el potencial inexplorado de las comunidades rurales. A medida que celebramos esta bebida que ha perdurado a través de los siglos, también debemos celebrar las vidas transformadas y los sueños que han encontrado alas gracias a la magia del café.

En última instancia, el Día Internacional del Café no es solo una celebración; es un recordatorio de nuestra conexión intrínseca como seres humanos. A través de cada sorbo, estamos unidos en una experiencia común, una experiencia que trasciende las fronteras y las diferencias culturales. Así, en este día especial, mientras levantamos nuestras tazas en honor al café, también estamos levantando nuestras esperanzas y nuestras aspiraciones colectivas por un mundo donde cada individuo tenga la oportunidad de florecer, al igual que el grano de café que crece bajo el cálido abrazo del sol de la mañana

El Campo de la Palabra. Lunes 2 de octubre de 2023

0

Santos Ángeles Custodios

 

Lectura de la profecía de Zacarías 8, 1-8

 

Vino la palabra del Señor del universo diciendo:
«Esto dice el Señor del universo:
Vivo una intensa pasión por Sion,
siento unos celos terribles por ella».
«Esto dice el Señor:
Voy a volver a Sion,
habitaré en Jerusalén.
Llamarán a Jerusalén
“Ciudad Fiel”,
y al monte del Señor del universo,
“Monte Santo”».
«Esto dice el Señor del universo:
De nuevo se sentarán ancianos y ancianas
en las calles de Jerusalén;
todos con su bastón,
pues su vida será muy larga.
Y sus calles estarán llenas
de niños y niñas jugando».
«Esto dice el Señor del universo:
Y si al resto de este pueblo
le parece imposible
que suceda esto en aquellos días,
¿será también imposible para mí?».
—oráculo del Señor del universo—.
«Esto dice el Señor del universo:
Aquí estoy yo para salvar
a mi pueblo de Oriente a Occidente.
Los traeré y vivirán
en Jerusalén;
ellos serán mi pueblo
y yo seré su Dios
en fidelidad y justicia».

 

Sal 101, 16-18. 19-21. 29 y 22-23 R/. El Señor reconstruyó Sion, y apareció en su gloria

 

Los gentiles temerán tu nombre,
los reyes del mundo, tu gloria.
Cuando el Señor reconstruya Sión,
y aparezca en su gloria,
y se vuelva a las súplicas de los indefensos,
y no desprecie sus peticiones. R/.

Quede esto escrito para la generación futura,
y el pueblo que será creado alabará al Señor.
Que el Señor ha mirado desde su excelso santuario,
desde el cielo se ha fijado en la tierra,
para escuchar los gemidos de los cautivos
y librar a los condenados a muerte. R/.

Los hijos de tus siervos vivirán seguros,
su linaje durará en tu presencia,
para anunciar en Sion el nombre del Señor,
y su alabanza en Jerusalén,
cuando se reúnan unánimes los pueblos
y los reyes para dar culto al Señor. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 1-5. 10

 

En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:
-«¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?»

Él llamó a un niño, lo puso en medio y dijo:
-«Os aseguro que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mi. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial.»

El Campo de la Palabra. Domingo 1 de octubre de 2023

0

XXVI Domingo del tiempo ordinario

 

Lectura de la profecía de Ezequiel 18, 25-28

 

Esto dice el Señor:
«Insistís: “No es justo el proceder del Señor”. Escuchad, casa de Israel: ¿Es injusto mi proceder? ¿No es más bien vuestro proceder el que es injusto?
Cuando el inocente se aparta de su inocencia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió.
Y cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él salva su propia vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá».

Sal 24, 4bc-5. 6-7. 8-9 R/. Recuerda, Señor, tu ternura

 

Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador,
y todo el día te estoy esperando. R/.

Recuerda, Señor, que tu ternura
y tu misericordia son eternas;
no te acuerdes de los pecados
ni de las maldades de mi juventud;
acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor. R/.

El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R/.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 1-11

 

Hermanos:
Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría: manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir.
No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás.
Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús.
El cual, siendo de condición divina,
no retuvo ávidamente el ser igual a Dios;
al contrario, se despojó de sí mismo
tomando la condición de esclavo,
hecho semejante a los hombres.
Y así, reconocido como hombre por su presencia,
se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre;
de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble
en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame:
Jesucristo es Señor,
para gloria de Dios Padre.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 21, 28-32

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero». Pero después se arrepintió y fue.
Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor”. Pero no fue.
¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?».
Contestaron:
«El primero».
Jesús les dijo:
«En verdad os digo que los publicanos y las prostitutas van por delante de vosotros en el reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, vosotros no os arrepentisteis ni le creísteis».

El Campo de la Palabra. Sábado 30 de septiembre de 2023

0

Sábado de la Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura de la profecía de Zacarías 2, 5-9. 14-15c

 

Levanté los ojos y vi un hombre que tenía en su mano un cordón de medir. Le pregunté:
«¿Adónde vas?».

Me respondió:
«A medir Jerusalén para ver cual es su anchura y cuál su longitud».

El mensajero que me hablaba salió y vino otro mensajero a su encuentro. Me dijo::
«Vete corriendo y dile al oficial aquel:
«Jerusalén será una ciudad abierta a causa de los muchos hombres y animales que habrá en ella; yo la serviré de muralla de fuego alrededor y en ella seré mi gloria».

«Alégrate y goza, Sión, pues voy a habitar en medio de ti – oráculo del Señor -.

Aquel día se asociarán al Señor pueblos sin número; y ellos serán mi pueblo».

 

Jr 31,10.11-12ab.13 R/. El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño

 

Escuchad, pueblos, la palabra del Señor,
anunciada en las islas remotas:
«El que dispersó a Israel lo reunirá,
lo guardará como un pastor a su rebaño. R.

Porque el Señor redimió a Jacob,
lo rescató de una mano más fuerte»
Vendrán con aclamaciones a la altura de Sión,
afluirán hacia los bienes del Señor. R.

Entonces se alegrará la doncella en la danza,
gozarán los jóvenes y los viejos;
convertiré su tristeza en gozo,
los alegraré y aliviaré sus penas. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9,43b-45

 

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacia, Jesús dijo a sus discípulos:
«Meteos bien en los oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».

Pero ellos no entendían este lenguaje; les resultaba tan oscuro, que no captaban el sentido.

Y les daba miedo preguntarle sobre el asunto.

El Campo de la Palabra. 29 de septiembre de 2023

0

Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

 

Lectura de la profecía de Daniel 7,9-10.13-14

 

Miré y vi que colocaban unos tronos. Un anciano se sentó.

Su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas; un río impetuoso de fuego brotaba y corría ante él. Miles y miles lo servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros.

Seguí mirando. Y en mi visión nocturna vi venir una especie de hijo de hombre entre las nubes del cielo.

Avanzó hacia el anciano y llegó hasta su presencia.

A él se le dio poder, honor y reino.

Y todos los pueblos, naciones y lenguas lo sirvieron.

Su poder es un poder eterno, no cesará.

Su reino no acabará.

 

Sal 137,1-2a.2b-3.4-5.7c-8 R/. Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor

 

Te doy gracias, Señor, de todo corazón,
porque escuchaste las palabras de mi boca;
delante de los ángeles tañeré para ti;
me postraré hacia tu santuario. R.

Daré gracias a tu nombre:
por tu misericordia y tu lealtad,
porque tu promesa supera a tu fama.
Cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma. R.

Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra,
al escuchar el oráculo de tu boca;
canten los caminos del Señor,
porque la gloria del Señor es grande. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Juan 1,47-51

 

En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:
«Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño».

Natanael le contesta:
«¿De qué me conoces?».

Jesús le responde:
«Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi».

Natanael respondió:
«Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel».

Jesús le contestó:
«¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores».

Y le añadió:
«En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».

Paz en las Zonas Rurales: Jurisdicción Agraria una apuesta por generar Soluciones Rápidas y Equitativas por medio de Tribunales Agrarios

0

En Colombia, el sector agrario ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los años, especialmente en lo que respecta a la propiedad de la tierra y los conflictos rurales. Para abordar estas problemáticas, el Congreso colombiano aprobó recientemente la creación de la Jurisdicción Agraria, una iniciativa que busca brindar una solución a los miles de procesos pendientes relacionados con la propiedad de la tierra en el país

¿Qué es la Jurisdicción Agraria?

La Jurisdicción Agraria se refiere al conjunto de leyes y normas que regulan los conflictos y disputas relacionadas con la tierra y la agricultura. Su objetivo principal es garantizar la protección de los derechos de los agricultores y promover un desarrollo sostenible en el sector agrícola.

En Colombia, la Jurisdicción Agraria es especialmente relevante debido a la gran cantidad de tierras rurales y a los conflictos que han surgido a lo largo de los años entre los propietarios de la tierra, los campesinos y las comunidades indígenas. La implementación de una Jurisdicción Agraria efectiva es fundamental para lograr una paz duradera en el país y para promover la equidad en el acceso a la tierra y los recursos naturales.

La situación actual en Colombia

En la actualidad, Colombia enfrenta una gran cantidad de procesos agrarios pendientes que buscan aclarar la propiedad de la tierra. Según datos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), existen alrededor de 37,000 procesos sin resolver en todo el país. Estos procesos abarcan una amplia gama de situaciones, desde casos de clarificación de la propiedad hasta disputas entre el Estado y particulares por la asignación de terrenos baldíos.

De estos, el 95 % corresponden a casos de clarificación de la propiedad, mientras que 862 son de recuperación de baldíos (terrenos del Estado) ocupados de manera irregular, así como 488 expedientes de extinción de dominio sobre predios que “no cumplen con la función social de la tierra” y 418 buscan la definición de linderos entre terrenos del Estado y privados. Tan sólo los casos de extinción de dominio suman más de 700 000 hectáreas en disputa, según la organización de la sociedad civil Dejusticia.

“Con 12 064 casos, Boyacá es el departamento que más procesos agrarios concentra, seguido de Córdoba con 3899, Cundinamarca con 3642, Santander con 2581 y Nariño con 2170”, explica un comunicado de mayo de 2023 de la ANT.

El problema se agrava aún más por el hecho de que más del 60% de los campesinos colombianos no tienen títulos de propiedad sobre sus tierras, según datos de USAID. Esta falta de seguridad jurídica ha llevado a numerosos conflictos y disputas, lo que ha generado una gran inestabilidad en el sector agrario.

Otras notas que podrían interesarte: Encuentro Nacional de Juventudes Rurales de Colombia…

La propuesta de la Jurisdicción Agraria

Ante esta situación, el gobierno colombiano propuso la creación de una Jurisdicción Agraria que se encargue de resolver los conflictos relacionados con la propiedad de la tierra en el país. El objetivo principal de esta iniciativa es descongestionar el sistema judicial existente y garantizar que los casos agrarios sean tratados por jueces especializados en la materia.

La propuesta de creación de la Jurisdicción Agraria ha sido respaldada por diversos expertos y organizaciones. Según Miguel Samper, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras, en entrevistas del Medio Mongalay,  esta nueva forma de justicia agraria permitiría resolver los conflictos rurales de manera más eficiente y garantizaría la protección de los derechos de propiedad. Además, la Jurisdicción Agraria podría desempeñar un papel crucial en la distribución de la tierra y en el desarrollo de un catastro multipropósito actualizado.

Esta  jurisdicción rural ahora se materializa a través de dos proyectos de ley: uno estatutario y otro ordinario. El proyecto de ley ordinaria tiene como objetivo establecer el funcionamiento y las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural. Además, introduce un procedimiento especial agrario diseñado para acelerar los procesos judiciales. Se espera que el tiempo para resolver casos se reduzca significativamente, pasando de aproximadamente 10 años a tan solo tres o cuatro meses.

El proyecto de ley estatutaria, por otro lado, determinará la integración y estructura de esta nueva jurisdicción. También modificará la composición de la Rama Judicial, incluyendo la nueva Jurisdicción Agraria y asignando funciones específicas a magistrados y jueces para administrar justicia de manera eficaz.
“Hoy radicamos un proyecto de ley estatutaria que materializa la apuesta de la jurisdicción agraria y un proyecto de ley ordinaria. Ambos van a dar a cuenta de la presencia del Estado en los territorios para ayudar a resolver los conflictos que históricamente no han tenido un canal institucional y que no han permitido a Colombia ser potencia agroalimentaria”, agregó Martha Carvajalino, viceministra de Desarrollo Rural.

Otras Notas que podrían interesarte: Beneficio para los campesinos colombianos: Reducción de saldos de créditos…

Beneficios de la Jurisdicción Agraria

La implementación de la Jurisdicción Agraria en Colombia podría tener numerosos beneficios para los campesinos y el sector agrícola en general. Uno de los principales beneficios es la posibilidad de resolver los conflictos agrarios de manera más rápida y efectiva. Actualmente, estos casos pueden llevar décadas en tener una conclusión, lo que genera una gran incertidumbre y desaliento entre los campesinos.

Además, la Jurisdicción Agraria garantizaría que los casos agrarios sean tratados por jueces especializados en la materia, lo que aumentaría la probabilidad de tomar decisiones justas y equitativas. Esto sería especialmente beneficioso para los campesinos que se encuentran en situaciones de desventaja frente a grandes propietarios de tierras.

Otro beneficio importante de la Jurisdicción Agraria es su capacidad para integrarse con otros objetivos del país, como la distribución de la tierra y el desarrollo del catastro multipropósito. Esto permitiría una mayor formalización de la propiedad y una mayor seguridad jurídica para los campesinos colombianos.

Conclusiones

La implementación de la Jurisdicción Agraria en Colombia es un paso importante hacia un desarrollo rural sostenible y equitativo. Los proyectos de ley presentados por el Gobierno buscan fortalecer la protección de los derechos de los agricultores, mejorar la solución de conflictos y promover un desarrollo rural sostenible en el país. Es fundamental que estas propuestas se conviertan en leyes para garantizar un acceso equitativo a la tierra, proteger los derechos de las comunidades rurales y promover un desarrollo agrícola sostenible en Colombia.

Beneficio para los campesinos colombianos: Reducción de saldos de créditos a través del Incentivo a la Capitalización Rural

0

Apoyo para la transformación productiva del campo colombiano

Este nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura y FINAGRO tiene como objetivo promover la transformación productiva del campo colombiano. El ICR busca brindar un beneficio económico al desarrollar nuevos proyectos agrícolas y rurales, con el propósito de fortalecer y aumentar la productividad.

Según la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, el ICR permite que el Gobierno Nacional destine recursos del Presupuesto Nacional para subsidiar parte de los créditos, de manera que los campesinos puedan pagar sus deudas. El objetivo es estimular la generación de inversiones y desarrollos productivos, brindando un impulso económico a las familias productoras para renovar sus cultivos y obtener mejores ingresos en el futuro.

Cantidad máxima del incentivo y beneficiarios

El monto máximo del incentivo por beneficiario será de hasta 4,951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a $209,981,812. Para los esquemas asociativos, el monto se calcula multiplicando las UVT por el número de asociados.

El incentivo reconocido a un pequeño productor de bajos ingresos será de hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto, mientras que para un pequeño productor será de hasta el 30% y para un productor mediano, de hasta el 25%. Esto significa que, por ejemplo, un agricultor con un crédito de $10 millones destinados a inversiones elegibles para el ICR, recibiría un incentivo de hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto, es decir, $4 millones. Por lo tanto, sólo tendría que pagar $6 millones.

Acceso al ICR y requisitos para convertirse en beneficiario

  • Para acceder al ICR, es necesario contar con un proyecto financiado con recursos de FINAGRO. Además, las inversiones deben realizarse en un período inferior a 180 días.
  • Una vez que se cumplan estos requisitos, FINAGRO gestionará el registro en el ICR cuando la inversión sea elegible y siempre que haya recursos disponibles. La entidad financiera acreditará el incentivo directamente a la deuda del beneficiario y le informará sobre el pago, generando un nuevo plan de pago para el préstamo.
  • Finalmente, la entidad financiera realizará un último crédito a la deuda correspondiente al incentivo y notificará al beneficiario la finalización exitosa del proceso, estableciendo un nuevo plan de pago para el préstamo.

El Compromiso Vital con los Campesinos y el Futuro de Nuestra Nación

Es importante respaldar a los campesinos mediante iniciativas como el Incentivo a la Capitalización Rural, también reconocido como el beneficio destinado a campesinos, campesinas y productores para la reducción de sus saldos de créditos, dado su papel fundamental en el fomento del desarrollo en las zonas rurales. Al aliviar la carga financiera que pesa sobre los agricultores, se les otorga la capacidad de reinvertir en sus operaciones, modernizar su maquinaria y adoptar prácticas agrícolas más eficientes, lo que, a su vez, conduce a un incremento en la productividad y competitividad del sector agrícola.

Este tipo de inversión en las áreas rurales no sólo consolida la seguridad alimentaria del país, sino que también crea empleos locales, reduciendo la presión migratoria hacia las áreas urbanas y fortaleciendo la cohesión económica y social a nivel nacional.

En última instancia, respaldar a los campesinos a través de estos estímulos no solo impulsa la agricultura, sino que también aporta beneficios significativos al bienestar general de la sociedad y al desarrollo económico del país.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Foto: Mercados Campesinos

Editora: Natalia Garavito

 

El Campo de la Palabra. Jueves 28 de septiembre de 2023

0

Jueves de la Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Comienzo de la profecía de Ageo 1, 1-8

 

El año segundo del rey Darío, el día primero del mes sexto, la palabra del Señor fue dirigida a Zorobabel, hijo de Sealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Josadac, sumo sacerdote, por medio del profeta Ageo:
«Esto dice el Señor del universo: Este pueblo anda diciendo:

«No es momento de ponerse a construir la casa del Señor»».

La palabra del Señor vino por medio del profeta Ageo:
«¿Y es momento de vivir en casas lujosas mientras el templo es una ruina?

Ahora pues, esto dice el Señor del universo:
Pensad bien en vuestra situación. Sembrasteis mucho, y recogisteis poco, coméis y no os llenáis; bebéis y seguís con sed; os vestís y no entráis en calor; el trabajador guarda su salario en saco roto.

Esto dice el Señor del universo: Pensad bien en vuestra situación. Subid al monte, traed madera, construid el templo. Me complaceré en él y seré glorificado, dice el Señor».

 

Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b R/. El Señor ama a su pueblo

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sión por su Rey. R.

Alabad su nombre con danzas,
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R.

Que los fieles festejen su gloria
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca.
Es un honor para todos sus fieles. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 7-9

 

En aquel tiempo, el tetrarca Herodes se enteró de lo que pasaba sobre Jesús y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, en cambio, que había aparecido Elías, y otros que había vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.

Herodes se decía:
«A Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?».

Y tenía ganas de verlo.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte