domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 27

Mujeres Rurales del Catatumbo: empoderando a las comunidades a través de Emprendimientos

Las mujeres rurales del Catatumbo, ubicado en la región Norte de Santander de Colombia, se han embarcado en un viaje transformador que combina emprendimiento, sostenibilidad y desarrollo social. Con el apoyo de organizaciones institucionales, estas mujeres no sólo han cultivado y comercializado cacao sino que también han establecido una planta procesadora de cacao. Esta instalación les permite producir una gama de productos de chocolate de alta calidad, incluido chocolate de mesa oscuro y semioscuro, chocolates rellenos de frutas y barras de chocolate. Gracias a sus esfuerzos, no sólo han generado oportunidades de empleo para ellos mismos, sino que también se han convertido en agentes de cambio en sus comunidades históricamente desfavorecidas.

El viaje del empoderamiento

El viaje de empoderamiento de las mujeres rurales del Catatumbo comenzó con el establecimiento de la Asociación de Productores Agroecológicos del Corregimiento Campo Dos (Apacdos). Esta asociación, formada por 20 mujeres y un hombre, ha estado a la vanguardia de la transformación de la industria del cacao en la región.

“Nos ha cambiado la mentalidad. Ya podemos dirigir, salir adelante, ver que nosotras sí podemos porque nosotras no nos la creíamos”, explicó Emilce García, lideresa de Apacdos que en promedio, transforma unas 60 libras de grano. 

Con la implementación de una planta procesadora de cacao, Apacdos ha podido agregar valor a sus granos de cacao transformándolos en diversos productos de chocolate. La planta está equipada con una amplia gama de maquinaria, que incluye secadora, tostadora, refinadora, pulverizadora y vitrina refrigerada para los chocolates. Esta inversión no sólo ha aumentado su capacidad de producción sino que también ha mejorado la calidad de sus productos.

Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Diversificar la gama de productos

Las mujeres rurales del Catatumbo no se limitan únicamente a producir chocolate de mesa. Han ampliado su gama de productos para incluir una variedad de delicias de chocolate que se adaptan a diferentes gustos y preferencias. La introducción de chocolates rellenos de frutas, barras de chocolate y chocolates semiamargos les ha permitido acceder a un mercado más amplio y atraer una base de clientes diversa.

Para garantizar que sus productos lleguen efectivamente a los consumidores, las mujeres rurales del Catatumbo han adoptado varias estrategias. Participan activamente en mercados de agricultores locales, ferias comerciales e incluso utilizan aplicaciones móviles para ventas en línea. Estas iniciativas no sólo han aumentado su visibilidad, sino que también les han permitido conectarse directamente con sus clientes, lo que se ha traducido en mayores ventas y un mayor reconocimiento de marca.

Impacto socioeconómico: empoderamiento de las comunidades rurales

El impacto del proyecto cacaotero va más allá de los beneficios económicos. Al ofrecer oportunidades de empleo y empoderar a las mujeres rurales, la iniciativa se ha convertido en un catalizador del desarrollo social. Las mujeres rurales del Catatumbo han ganado confianza, han desarrollado habilidades empresariales y se han convertido en modelos a seguir para la generación más joven. Gracias a su éxito, están rompiendo los roles de género tradicionales e inspirando a otras mujeres a perseguir sus sueños.

Apoyo Institucional: El Campo Emprende

El éxito del proyecto cacao en Catatumbo se puede atribuir, en parte, al apoyo brindado por El Campo Emprende. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ecopetrol, tiene como objetivo financiar y cofinanciar emprendimientos rurales. Al brindar asistencia financiera, orientación técnica y programas de desarrollo de capacidades, El Campo Emprende ha jugado un papel crucial en el desarrollo de la industria del cacao en el Catatumbo.

El impacto positivo del proyecto cacao en el Catatumbo no ha pasado desapercibido. El Campo Emprende ha destinado importantes fondos para apoyar el emprendimiento rural en la región. Un total de $16.880 millones se han destinado para cofinanciar 422 proyectos de emprendimiento rural, beneficiando a 4.465 familias en varias regiones de Colombia, entre ellas Arauca, Bolívar, Boyacá, entre otras. Sólo en el Catatumbo se han invertido $2.120 millones en 53 proyectos emprendedores, beneficiando a 576 familias de Cúcuta, El Tarra, Tibú y Toledo.

El viaje de las mujeres rurales del Catatumbo es un testimonio del poder del emprendimiento, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad. A través de su dedicación, innovación y el apoyo de organizaciones institucionales, no solo han transformado la industria del cacao sino que también han creado un efecto dominó positivo en sus comunidades. Su historia de éxito sirve de inspiración para otras mujeres rurales y demuestra que, con determinación y apoyo, ellas también pueden convertirse en agentes de cambio y contribuir al desarrollo económico y social de sus regiones.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Editor: Natalia Garavito

Transformación Rural: 13 Familias Campesinas Asumen la Propiedad de Tierras, en Córdoba

En un evento emblemático del programa «Gobierno Escucha», la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó títulos de propiedad a 13 familias campesinas en Montelíbano, Córdoba. Estas familias, que han vivido en el campo por generaciones, ahora tienen la documentación legal que certifica su propiedad, gracias a los esfuerzos de formalización y legalización de tierras por parte del gobierno nacional.

Las trece familias beneficiadas se encuentran en cuatro municipios de la región de Córdoba. Diez de ellas, residen en Buenavista; una en Ciénaga de Oro; una en Moñitos y finalmente una en Montería. Esta distribución resalta el impacto de la iniciativa de Reforma Agraria en varias comunidades, asegurando una distribución más equitativa de la propiedad de la tierra, certificando cerca de 21 hectáreas formalizadas, entre las 13 familias.

Empoderamiento de género: las mujeres rurales como propietarias de tierras

Un aspecto digno de mención de la iniciativa de reforma agraria es el enfoque en el empoderamiento de género. De las trece familias beneficiarias, siete están representadas por mujeres y seis por hombres. Esto demuestra el compromiso de promover el papel de las mujeres, particularmente las mujeres rurales, en la propiedad de la tierra. El reconocimiento de las mujeres como propietarias de tierras no sólo mejora su independencia económica sino que también contribuye al desarrollo general de las comunidades rurales.

Superar el legado del conflicto

El impacto del conflicto armado en Colombia es evidente incluso en el contexto de la propiedad de la tierra. Uno de los nuevos propietarios es víctima del conflicto y la ANT emitió una resolución de propiedad de acuerdo con un fallo judicial sobre restitución de tierras. Esto ejemplifica los esfuerzos para abordar las consecuencias del conflicto y brindar legitimidad a la propiedad de la tierra.

Historias de Empoderamiento: Erika Estrada y Luis Rafael Garcés

Erika Estrada, de 35 años, es una de las beneficiadas, reside en el corregimiento Las Marías de Buenavista con su esposo y sus tres hijos. En su propiedad cultiva una variedad de frutas, como mangos, naranjas, cocos, aguacates y limones. Erika expresa su satisfacción con el título de propiedad, afirmando que “Me gusta cultivar, criar gallinas y cerdos. El título nos sirve para saber que este terreno es de nosotros”.

  • Foto: Agencia Nacional de Tierras

Luis Rafael Garcés, residente original de El Banco, Magdalena, ha pasado 44 de sus 70 años en Buenavista. También reside en Las Marías y tiene una diversa gama de actividades agrícolas en sus tierras, incluyendo la avicultura y el cultivo de plátano, yuca, ñame, aguacate, mango, zapotes, naranja y mandarina. Luis relata el camino hacia la obtención del título de propiedad, que comenzó en 1990 cuando compró el terreno a unos hermanos que carecían de la documentación adecuada. Con el título en la mano, ahora asegura con orgullo la propiedad de su tierra.

Compromiso del gobierno con la propiedad de la tierra campesina

Mileth Agámez López, profesional de la ANT en Córdoba, destaca la importancia del esfuerzo del gobierno en el otorgamiento de títulos de propiedad. A través del  Gobierno Nacional y las iniciativas propuestas por los máximos dirigentes del país, se pretende garantizar que agricultores y campesinos cuenten con la documentación legal que certifique su propiedad de la tierra. Esta iniciativa es un testimonio del compromiso del gobierno de empoderar a las comunidades rurales y fomentar el desarrollo inclusivo.

Proceso de Registro y Documentación

Los trece títulos de propiedad han sido debidamente inscritos en las oficinas de registro de instrumentos públicos por la Agencia Nacional de Tierras. Este paso asegura la validez jurídica y el reconocimiento de la propiedad de la tierra, proporcionando a las familias la documentación necesaria para proteger sus derechos. El proceso de registro significa la culminación de los esfuerzos del gobierno para transformar las vidas de estas familias campesinas a través de la propiedad de la tierra.

La iniciativa de Reforma Agraria en Montelíbano, Córdoba, representa un hito significativo en la vida de trece familias campesinas. Al otorgarles títulos de propiedad, el gobierno ha empoderado a estas familias, brindándoles reconocimiento legal, seguridad y oportunidades económicas. El enfoque en el empoderamiento de género y en abordar las consecuencias del conflicto armado demuestra aún más el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo inclusivo. A través de la propiedad de la tierra, estas familias ahora pueden construir un futuro mejor para sí mismas y contribuir al crecimiento.

Fuente: Agencia Nacional de Tierras

Edición: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Lunes 23 de octubre de 2023

0

Lectura del libro de Isaías 45, 1. 4-6

 

Esto dice el Señor a su Ungido, a Ciro:
«Yo lo he tomado de la mano,
para doblegar ante él las naciones
y desarmar a los reyes,
para abrir ante él las puertas,
para que los portales no se cierren.
Por mi siervo Jacob,
por mi escogido Israel,
te llamé por tu nombre,
te di un título de honor,
aunque no me conocías.
Yo soy el Señor y no hay otro;
fuera de mí no hay dios.
Te pongo el cinturón,
aunque no me conoces,
para que sepan de Oriente a Occidente
que no hay otro fuera de mí.
Yo soy el Señor y no hay otro».

 

Salmo

Sal 95, 1 y 3. 4-5. 7-8a. 9-10ac R/. Aclamad la gloria y el poder del Señor.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R/.

Porque es grande el Señor,
y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses.
Pues los dioses de los gentiles no son nada,
mientras que el Señor ha hecho el cielo. R/.

Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
aclamad la gloria y el poder del Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor,
entrad en sus atrios trayéndole ofrendas. R/.

Postraos ante el Señor en el atrio sagrado,
tiemble en su presencia la tierra toda.
Decid a los pueblos: «El Señor es rey,
él gobierna a los pueblos rectamente». R/.

 

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 1-5b

 

Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz.
En todo momento damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones, pues sin cesar recordamos ante Dios, nuestro Padre, la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y la firmeza de vuestra esperanza en Jesucristo nuestro Señor.
Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que él os ha elegido, pues cuando os anuncié nuestro evangelio, no fue solo de palabra, sino también con la fuerza del Espíritu Santo y con plena convicción.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 15-21

 

En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron algunos discípulos suyos, con unos herodianos, y le dijeron:
«Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad, sin que te importe nadie, porque no te fijas en apariencias. Dinos, pues, qué opinas:
¿es lícito pagar impuesto al César o no?».
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús:
«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto».
Le presentaron un denario.
Él les preguntó:
«De quién son esta imagen y esta inscripción?».
Le respondieron:
«Del César».
Entonces les replicó:
«Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

El Campo de la Palabra. domingo 22 de octubre de 2023

0

XXIX Domingo del tiempo ordinario

 

Lectura del libro de Isaías 45, 1. 4-6

 

Esto dice el Señor a su Ungido, a Ciro:
«Yo lo he tomado de la mano,
para doblegar ante él las naciones
y desarmar a los reyes,
para abrir ante él las puertas,
para que los portales no se cierren.
Por mi siervo Jacob,
por mi escogido Israel,
te llamé por tu nombre,
te di un título de honor,
aunque no me conocías.
Yo soy el Señor y no hay otro;
fuera de mí no hay dios.
Te pongo el cinturón,
aunque no me conoces,
para que sepan de Oriente a Occidente
que no hay otro fuera de mí.
Yo soy el Señor y no hay otro».

 

Salmo

Sal 95, 1 y 3. 4-5. 7-8a. 9-10ac R/. Aclamad la gloria y el poder del Señor.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra.
Contad a los pueblos su gloria,
sus maravillas a todas las naciones. R/.

Porque es grande el Señor,
y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses.
Pues los dioses de los gentiles no son nada,
mientras que el Señor ha hecho el cielo. R/.

Familias de los pueblos, aclamad al Señor,
aclamad la gloria y el poder del Señor,
aclamad la gloria del nombre del Señor,
entrad en sus atrios trayéndole ofrendas. R/.

Postraos ante el Señor en el atrio sagrado,
tiemble en su presencia la tierra toda.
Decid a los pueblos: «El Señor es rey,
él gobierna a los pueblos rectamente». R/.

 

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 1-5b

 

Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros, gracia y paz.
En todo momento damos gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones, pues sin cesar recordamos ante Dios, nuestro Padre, la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y la firmeza de vuestra esperanza en Jesucristo nuestro Señor.
Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que él os ha elegido, pues cuando os anuncié nuestro evangelio, no fue solo de palabra, sino también con la fuerza del Espíritu Santo y con plena convicción.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 15-21

 

En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron algunos discípulos suyos, con unos herodianos, y le dijeron:
«Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad, sin que te importe nadie, porque no te fijas en apariencias. Dinos, pues, qué opinas:
¿es lícito pagar impuesto al César o no?».
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús:
«Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto».
Le presentaron un denario.
Él les preguntó:
«De quién son esta imagen y esta inscripción?».
Le respondieron:
«Del César».
Entonces les replicó:
«Pues dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

El Campo de la Palabra. Sábado 21 de octubre de 2023

0

 

Sábado de la Vigésimo octava semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 4,13. 16-18

 

Hermanos:

No por la ley sino por la justicia de la fe recibieron Abrahán y su descendencia la promesa de que iba a ser heredero del mundo.

Por eso depende de la fe, para que sea según gracia; de este modo, la promesa está asegurada para toda la descendencia, no solamente para la que procede de la ley, sino también para la que procede de la fe de Abrahán, que es padre de todos nosotros.

Según está escrito: «Te he constituido padre de muchos pueblos»; la promesa está asegurada ante aquel en quien creyó, el Dios que da vida a los muertos y llama a la existencia lo que no existe.

Apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza que llegaría a ser padre de muchos pueblos, de acuerdo con lo que se le había dicho:

«Así será tu descendencia».

 

Salmo de hoy

Sal 104,6-7.8-9.42-43 R/. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.

 

¡Estirpe de Abrahán, su siervo;
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra. R/.

Se acuerda de su alianza eternamente,
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac. R/.

Porque se acordaba de la palabra sagrada
qué había dado a su siervo Abrahán,
sacó a su pueblo con alegría,
a sus escogidos con gritos de triunfo. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 12, 8-12

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Todo aquel que se declare por mí ante los hombres, también el Hijo del hombre se declarará por él ante los ángeles de Dios, pero si uno me niega ante los hombres, será negado ante los ángeles de Dios.

Todo el que diga una palabra contra el Hijo del hombre podrá ser perdonado, pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo no se le perdonará.

Cuando os conduzcan a las sinagogas, ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis de cómo o con qué razones os defenderéis o de lo que vais a decir, porque el Espíritu Santo os enseñará en aquel momento lo que tenéis que decir».

El Campo de la Palabra. Viernes 20 de octubre de 2023

0

 

Viernes de la Vigésimo octava semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (4,1-8)

 

Hermanos:
¿Qué diremos que obtuvo Abrahán, nuestro padre según la carne?
Si Abrahán fue justificado en virtud de las obras, tiene un timbre de gloria, pero no delante de Dios; pues, ¿qué dice la Escritura?
«Abrahán creyó a Dios y le fue contado como justicia».
A alguien que trabaja, el jornal no se le cuenta como gracia, sino como algo debido; en cambio, a alguien que no trabaja, sino que cree en el que justifica al impío, la fe se le cuenta como justicia.
Del mismo modo, también David proclama la bienaventuranza de aquel a quien Dios le cuenta la justicia independientemente de las obras.
«Bienaventurados aquellos a quienes se les perdonaron sus maldades y les sepultaron sus delitos; bienaventurado aquel a quien el Señor no le ha contado el pecado».

 

Salmo de hoy

Sal 31,1-2.5.11 R/. Tú eres mi refugio, me rodeas de cantos de liberación

 

Dichoso el que está absuelto de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado;
dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito.
y en cuyo espíritu no hay engaño. R/.

Había pecado, lo reconocí,
no te encubrí mi delito;
propuse: «Confesaré al Señor mí culpa»,
y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R/.

Alegraos, justos, y gozad con el Señor;
aclamadlo los de corazón sincero. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,1-7)

 

En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos:
«Cuidado con la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, pues nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse.
Por eso, lo que digáis en la oscuridad será oído a plena luz, y lo que digáis al oído en las recámaras se pregonará desde la azotea.
A vosotros os digo, amigos míos: no tengáis miedo a los que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más.
Os voy a enseñar a quién tenéis que temer: temed al que, después de la muerte, tiene poder para arrojar a la “gehenna”. A ese tenéis que temer, os lo digo yo.
¿No se venden cinco pájaros por dos céntimos? Pues ni de uno solo de ellos se olvida Dios.
Más aún, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No tengáis miedo: valéis más que muchos pájaros».

 

Evangelio de hoy en audio

Somos Comunidad: Liderazgos que transforman Colombia: Un Viaje hacia la Inclusión y la Resiliencia

En la búsqueda de la cohesión social, la inclusión y la resiliencia, la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO), con la iniciativa de USAID y la implementación de FUPAD, está liderando una estrategia verdaderamente innovadora: «Somos Comunidad: Liderazgos que transforman Colombia«. Desde septiembre hasta noviembre de este año, 25 líderes comunitarios en nueve municipios colombianos están inmersos en un programa de capacitación en herramientas de comunicación para el cambio social. Este proyecto tiene como objetivo fundamental empoderar a estos líderes, fomentando la inclusión y la resiliencia en sus comunidades.

El programa «Somos Comunidad: Liderazgos que transforman Colombia» se está llevando a cabo en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y Bolívar, con el propósito de establecer espacios de comunicación para el cambio social. Más allá de empoderar a estos líderes, la estrategia se enfrenta a grandes desafíos como los estigmas sociales y la exclusión, particularmente de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+, que en muchos casos han sido apartados en procesos educativos y formativos.

Este innovador proyecto se extiende a nueve municipios colombianos: Tarazá, Valdivia, Briceño y Nechí en Antioquia; Ocaña, Teorama y El Carmen en Norte de Santander; y María la Baja y San Juan de Nepomuceno en Bolívar. Estas áreas han sido profundamente afectadas por el conflicto armado en Colombia, causando desplazamiento forzado, dañando infraestructuras y promoviendo la desigualdad social y económica, así como la exclusión y discriminación. En este contexto, la estrategia se centra en empoderar a los líderes  y lideresas sociales, proporcionándoles las herramientas necesarias para desarrollar estrategias de comunicación y construcción de redes que promuevan la reducción de factores de riesgo en sus comunidades, permitiendo a los participantes influir en las decisiones y liderazgos locales.

Somos Comunidad: Liderazgos que Transforman Colombia

La comunicación se presenta como un camino oportuno para abordar las problemáticas de estos territorios. En un mundo saturado de información, se ha vuelto esencial. Por tanto, la misión de esta iniciativa es clara: establecer un entorno de capacitación seguro y equitativo mediante la comunicación para el cambio social, especialmente para aquellos perdonas apartadas en las zonas más remotas de la sociedad colombiana. Líderes sociales, mujeres, personas LGBTIQ+ y otros individuos que han sufrido las consecuencias del conflicto armado encuentran en esta iniciativa un espacio para crecer y desarrollar estrategias de comunicación para el cambio social a través de diversas voces y saberes.

ACPO, reconocida por su trabajo en la construcción de espacios inclusivos mediante la formación rural, está dando un paso audaz con «Somos Comunidad: Liderazgos que transforman Colombia». La fundación busca crear un ambiente de aprendizaje respetuoso, donde la diversidad y la multiplicidad de saberes sean fundamentales para la transformación. Lina Paola Abaunza Barón, Directora General de ACPO, comparte esta visión:

“En las regiones de Colombia, persisten barreras arraigadas y la exclusión sigue presente. Con ‘Somos Comunidad Liderazgos que Transforman Colombia, implementamos un laboratorio de capacitación durante tres meses en diversas áreas, contribuyendo a una cultura de inclusión y diversidad. Los líderes comunitarios, conscientes de su influencia en las actitudes y normas locales, abogan por la igualdad de género y la aceptación de la diversidad sexual y de género”.

Gracias al incansable trabajo de entidades como USAID, FUPAD y la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO), se están construyendo puentes de comprensión, inclusión y resiliencia en los territorios más vulnerables. Estos proyectos no solo educan, sino que también inspiran, mostrando que a través del diálogo, la empatía y la colaboración, es posible transformar incluso las realidades más difíciles. En estos esfuerzos colectivos radica la verdadera esperanza para un futuro en el que la paz sea una realidad palpable para cada comunidad colombiana. Gracias a estas entidades visionarias, el sueño de una Colombia unida y en paz se convierte en algo más que un anhelo: se convierte en una posibilidad tangible y alcanzable para todos

Para mayor información puedes ingresar a la página oficial de la Fundación Acción Cultural Popular

El Campo de la Palabra. Jueves 19 de octubre de 2023

0

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (3,21-30a)

 

Hermanos:

Ahora, sin la ley se ha manifestado la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los Profetas; justicia de Dios por la fe en Jesucristo para todos los que creen. Pues no hay distinción, ya que todos pecaron y están privados de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención realizada en Cristo Jesús.

Dios lo constituyó medio de propiciación mediante la fe en su sangre, para mostrar su justicia pasando por alto los pecados del pasado en el tiempo de la paciencia de Dios; actuó así para mostrar su justicia en este tiempo, a fin de manifestar que era justo y que justifica al que tiene fe en Jesús.

Y ahora, ¿dónde está la gloria? Queda eliminada. ¿En virtud de qué ley? ¿De la ley de las obras? No, sino en virtud de la ley de la fe.

Pues sostenemos que el hombre es justificado por la fe, sin obras de la Ley.

¿Acaso Dios lo es solo de los judíos? ¿No lo es también de los gentiles? También lo es de los gentiles, si es verdad que no hay más que un Dios.

 

Sal 129,1-2.3-4.5 R/. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa

 

Desde lo hondo a ti grito, Señor;
Señor, escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica. R/.

Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes temor. R/.

Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,47-54)

 

En aquel tiempo, dijo el Señor:
«¡Ay de vosotros, que edificáis mausoleos a los profetas, a quienes mataron vuestros padres!
Así sois testigos de lo que hicieron vuestros padres, y lo aprobáis; porque ellos los mataron y vosotros les edificáis mausoleos.

Por eso dijo la Sabiduría de Dios: “Les enviaré profetas y apóstoles: a algunos de ellos los matarán y perseguirán”; y así a esta generación se le pedirá cuenta de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo; desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que pereció entre el altar y el santuario.

Sí, os digo: se le pedirá cuenta a esta generación.

¡Ay de vosotros, maestros de la ley, que os habéis apoderado de la llave de la ciencia: vosotros no habéis entrado y a los que intentaban entrar se lo habéis impedido! ».

Al salir de allí, los escribas y fariseos empezaron a acosarlo implacablemente y a tirarle de la lengua con muchas preguntas capciosas, tendiéndole trampas para cazarlo con alguna palabra de su boca.

Inclusión y Desarrollo: Mesa Técnica Nacional busca ayudar a los Campesinos por medio de Contrataciones Públicas

En una apuesta por apoyar a los pequeños productores y organizaciones campesinas, recientemente se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa Técnica Nacional de Contrataciones Públicas. Establecida mediante la sanción de la Ley 2046 en 2020, esta iniciativa tiene como objetivo facilitar mecanismos de comercialización directa, requisitos de pago flexibles y modernización de las especificaciones técnicas de los alimentos. Al hacerlo, permite que más pequeños productores y organizaciones del sector agrícola vendan sus productos. En este artículo, profundizaremos en los aspectos más destacados de la mesa redonda y los avances realizados hacia el empoderamiento del sector agrícola.

La Mesa Técnica Nacional de Contrataciones Públicas estuvo presidida por Sandro Ropero Beltrán, en representación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), quien fungió como Secretaría Técnica. El objetivo principal de la mesa redonda es promover la compra descentralizada de productos agrícolas mediante el establecimiento de comités técnicos, la revisión de las especificaciones técnicas de los alimentos y la implementación de sistemas de pago contra entrega para los productores. Además, apunta a incrementar la participación de pequeños productores y organizaciones campesinas apoyando la producción local y facilitando su acceso a las compras gubernamentales.

Indicador A93-DNP: Atender la demanda de alimentos y promover la producción local

Para satisfacer la demanda de productos agrícolas dentro de las entidades gubernamentales y sus programas institucionales de alimentación, la mesa se centra en la implementación del Indicador A93-DNP. Este indicador busca descentralizar el proceso de adquisiciones, incentivar la producción local y apoyar la comercialización de productos agrícolas de agricultores de pequeña escala, familiares y comunitarios. Además, también es una prioridad clave la implementación de la Ley 2046, que exige que al menos el 30% de las compras de los gobiernos nacionales y regionales se realicen a pequeños productores y asociaciones de agricultores.

Progresos y logros

El director de la ADR, Luis Alberto Higuera, compartió algunos logros significativos durante la mesa redonda. A lo largo del año se han organizado 28 ruedas de negocios en todo el país, que resultaron en la firma de 1.038 preacuerdos por un valor aproximado de $19 millones. De estos preacuerdos, ya se han cumplido efectivamente alrededor de $10 millones para diversos productos frescos y procesados, entre ellos hortalizas, frutas, leche UHT y sus derivados, banano, tubérculos, legumbres, carnes, pulpas, panela, huevos, harina de ñame, y más. Además, se ha involucrado a 584 operadores públicos de organizaciones como ICBF, PAE y Ecopetrol, beneficiando a 694 pequeños productores, organizaciones campesinas y agronegocios. También se ha priorizado el fortalecimiento de capacidades técnicas, lo que se ha traducido en el registro de pequeños productores como proveedores en los 32 departamentos del país, así como la creación de 18 mesas departamentales y una municipal. Durante la mesa redonda también se aprobó el establecimiento y estructuración de Comités Técnicos para superar las barreras a la comercialización para los agricultores.

Direcciones y desafíos futuros

Si bien se han logrado avances significativos, aún quedan tareas por emprender para seguir apoyando a los pequeños productores y a las organizaciones campesinas. Uno de los temas críticos resaltados durante la sesión es el plazo de pago para estos productores y sus asociaciones. La mesa redonda tiene como objetivo abordar esta preocupación trabajando en términos flexibles para la contratación pública, garantizando el pago rápido a los agricultores que a menudo necesitan fondos inmediatos para reinvertirlos en la próxima cosecha. Además, son áreas de enfoque el análisis de alternativas para facilitar la participación de productos que forman parte de la cultura rural en las compras públicas y la incorporación de elementos agroecológicos y de protección ambiental en la producción. Destacar las ventajas de los productos tradicionales en los territorios locales jugará un papel crucial en la promoción de su inclusión en la contratación pública.

La Mesa Técnica Nacional de Contrataciones Públicas está jugando un papel vital en el empoderamiento de los pequeños productores y las organizaciones campesinas en Colombia. Al facilitar mecanismos de comercialización directa, requisitos de pago flexibles y la modernización de las especificaciones técnicas de los alimentos, la mesa redonda está creando oportunidades para que estas partes interesadas vendan sus productos a entidades gubernamentales. Son encomiables los avances logrados hasta el momento en materia de ruedas de negocios, interacción con operadores públicos y creación de comités técnicos. Sin embargo, aún es necesario abordar desafíos como los plazos de pago y la inclusión de productos tradicionales en los procesos de adquisición. Con esfuerzos y colaboración continuos, la mesa redonda está preparada para generar cambios positivos y apoyar el crecimiento del sector agrícola en Colombia.

Fuente: Min Agricultura y Desarrollo Rural

El Campo de la Palabra. Miércoles 18 de octubre de 2023

0

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 4, 10-17b

 

Querido hermano:
Dimas me ha abandonado, enamorado de este mundo presente, y se marchó a Tesalónica; Crescente, a Galacia; Tito, a Dalmacia; Lucas es el único que está conmigo. Toma a Marcos y tráelo contigo, pues me es útil para el ministerio. A Tíquico lo envié a Efeso.
El manto que dejé en Tróade, en casa de Carpo, tráelo cuando vengas, y también los libros, sobre todo los pergaminos.
Alejandro, el herrero, se ha portado muy mal conmigo; el Señor le dará el pago conforme a sus obras. Guárdate de él también tú, porque se opuso vehementemente a nuestras palabras.
En mi primera defensa, nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron. ¡No les sea tenido en cuenta!
Mas el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, a través de mí, se proclamara plenamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones.

 

Sal 144,10-11.12-13ab.17-18 R/. Tus santos, Señor, proclaman la gloria de tu reinado

 

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R/.

Explicando tus hazañas a los hombres,
la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo,
tu gobierno va de edad en edad. R/.

El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones;
cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 10,1-9

 

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.
Y les decía:
«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.
Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.
Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.
Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”».

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte