miércoles, junio 19, 2024
InicioDESTACADOSFortalecimiento de la comunicación comunitaria en los departamentos de Guaviare y Putumayo.

Fortalecimiento de la comunicación comunitaria en los departamentos de Guaviare y Putumayo.

La Fundación Acción Cultural Popular - ACPO capacitará a 20 líderes y lideresas comunitarias en los departamentos de Guaviare y Putumayo por medio de un proyecto que busca empoderarles en herramientas de comunicación comunitaria con enfoque en Comunicación para el Cambio Social, donde se promueva la inclusión e incidencia política de las comunidades en el marco de los objetivos del Programa Global: Nuestra Amazonía, territorio de vida.

La organización Acción Cultural Popular – ACPO, con una trayectoria de más de 76 años en
el campo del desarrollo comunitario, la promoción y inclusión social de comunidades
vulnerables en las zonas rurales del país, en articulación con El Secretariado Diocesano de
Pastoral Social Cáritas Guaviare SDPS-CG, de la mano con el Secretariado Nacional de
Pastoral Social – Cáritas Colombiana, implementará un proyecto que tiene como objetivo
fortalecer la comunicación comunitaria en los municipios de San José del Guaviare
(Guaviare) y Puerto Leguízamo (Putumayo), con el fin de potenciar la incidencia política de
las comunidades en el marco de los objetivos del Programa Global: Nuestra Amazonía,
territorio de vida.

Respondiendo a la solicitud del Secretariado Diocesano de Pastoral Social – Cáritas
Guaviare, ACPO se ha comprometido a ejecutar acciones que faciliten la vinculación y el
relacionamiento de las comunidades con plataformas de radio y otros medios de
comunicación comunitarios. Este enfoque permitirá una mayor participación y
empoderamiento de las comunidades en la defensa de sus derechos y en la promoción del
desarrollo sostenible en la región.

La visión de este proyecto se extiende a dos departamentos, Guaviare y Putumayo; una
iniciativa que busca empoderar liderazgos sociales, construyendo, conjuntamente, las
herramientas necesarias para plantear estrategias comunicativas y de construcción de
redes, que promuevan la incidencia y participación política para la protección del medio
ambiente y la transformación del territorio, en medio de los desafíos constantes que enfrentan la selva del país.

Es aquí dónde la comunicación se convierte en un mecanismo necesario para abordar las
problemáticas que aquejan a nuestras comunidades. En un contexto de sobreexposición de
información, la comunicación se vuelve una ruta indispensable. En consonancia con este
principio, la misión de esta iniciativa es clara: establecer un entorno de formación,
empleando la comunicación para el cambio social como herramienta primordial. Este
espacio se concibe como un lugar para el crecimiento y la construcción de estrategias
desde la diversidad de voces y saberes, fomentando así una participación activa y
significativa de todos los líderes comunitarios involucrados.

Para alcanzar estos objetivos, se implementarán estrategias fundamentales, entre las que
destacan la comunicación para el cambio social y el modelo pedagógico de la Educación
Fundamental Integral – EFI. Estas herramientas y la experiencia de las organizaciones
ejecutando proyectos de transformación territorial en el país permitirán abordar de manera
integral los desafíos y oportunidades que enfrentan las comunidades en la Amazonía
colombiana.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img