viernes, junio 21, 2024
InicioCAMPO Y CIUDADEstado de la seguridad alimentaria en Colombia

Estado de la seguridad alimentaria en Colombia

Colombia, como Estado miembro de las Naciones Unidas, firmó en 2015 la Agenda 2030 y con ello adquirió el compromiso de implementar acciones para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con sus 169 metas y 231 indicadores, dentro de estos, el 2.1.2: prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

En tal sentido, en un trabajo conjunto entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 se realizó por primera vez el estudio sobre el estado de la inseguridad alimentaria en los hogares de Colombia, cuyos resultados fueron incluidos en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV).

Esta medición, realizada a partir de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés), arrojó que el para 2022 el 28,1 % de los hogares se clasificó en estado de inseguridad alimentaria moderada o grave, cifra que corresponde a 15,5 millones de personas. Asimismo, en la categoría de la inseguridad alimentaria grave, las cifras mostraron una incidencia nacional del 4,9 %, correspondiente a 2,6 millones de personas.

En el 2023, la encuesta de calidad de vida obtuvo información sobre la situación de inseguridad alimentaria en más de 86 mil hogares (que representan a alrededor de 240 mil personas); el próximo 24 de mayo se conocerán los nuevos resultados en el país, en cada uno de los departamentos y para hogares con diferentes características.

Sobre la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES)

Esta escala analiza la capacidad que tienen las personas para acceder a los alimentos. Permite identificar diferentes grados de inseguridad alimentaria (moderada o grave), a partir de las experiencias de los hogares relacionadas con la calidad, variedad y cantidad de los alimentos a los que acceden, a partir de sus ingresos o de otras estrategias como la producción para autoconsumo.

La encuesta FIES incluye 8 preguntas que buscan comprender las características en el acceso a alimentos en los últimos 12 meses, considerando si en este periodo ha habido algún momento en que, por falta de dinero u otros recursos, los hogares:

1. Se han preocupado por no tener suficientes alimentos para comer

2. No han podido comer alimentos sanos o nutritivos

3. Han comido poca variedad de alimentos

4. Han tenido que saltarse una comida

5. Han comido menos de lo que pensaban que debían comer

6. En su hogar se han quedado sin alimentos

7. Han sentido hambre y no han logrado comer

8. Han dejado de comer durante todo un día

La escala FIES ha servido a las Naciones Unidas para evaluar los avances en el logro de una de las principales metas de los ODS: hambre cero. Es así como esta escala facilita la verificación del cumplimiento de la meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y garantizar el acceso de todas las personas, en particular lo pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a alimentos sanos, nutritivos y suficientes durante todo el año; la cual hace parte del ODS 2 “Hambre Cero”.

La Escala FIES es el instrumento reconocido y avalado mundialmente para evaluar la prevalencia de inseguridad alimentaria en los hogares y personas.

24 de mayo de 2024, presentación de resultados del estado de la seguridad alimentaria en Colombia

El estudio presentará además las prevalencias de inseguridad alimentaria en los 32 departamentos y Bogotá, e incluirá información según características de los hogares (sexo del jefe del hogar, reconocimiento étnico, nivel educativo, estatus migratorio, entre otras). Información con la que se espera avanzar en la implementación de políticas públicas y la focalización de los grupos poblacionales más vulnerables.

El evento, abierto al público en general, se llevará a cabo el próximo 24 de mayo de 2024 a las 8:30 a.m., en el auditorio Carlos Lleras del DANE, sede central (Centro Administrativo Nacional – CAN). Durante el encuentro participarán especialistas en seguridad alimentaria, así como representantes de instituciones gubernamentales, relacionadas con el análisis y la formulación de políticas públicas sobre la materia.

Detalles del evento Fecha: 24 de mayo de 2024

Hora de ingreso: 8.30 a.m.

Lugar: Auditorio Carlos Lleras, DANE sede central CAN, carrera 59 #26-70

Registro previo: https://bit.ly/Registro_ECV-FIES_2023

Fuente: FAO Colombia

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img