martes, julio 8, 2025
InicioDESTACADOSDe nuevo, lo alimentos lideran caída del costo de vida pero hay...

De nuevo, lo alimentos lideran caída del costo de vida pero hay señales de alerta y crisis por bajos precios del arroz

Los alimentos volvieron a liderar el costo de vida que, según el DANE, llegó en el último año al 4,82%.

En efecto, el grupo “alimentos y bebidas no alcohólicas” bajó sus precios 0,08% en junio. Le siguieron recreación y cultura (sin aumento); educación  (0.1%) y alojamiento, agua, electricidad y gas, con 0,1%.

El DANE reportó que los alimentos que más bajaron de precio fueron la papa, con un 13,79%; la mora (-9,33%) y el tomate (-7,30%).  Hubo alzas en el tomate de árbol (17,09%); zanahoria (10,05%) y café y sus derivados, con un repunte del 6,19%. 

Estos indicadores coinciden con el favorable comportamiento en la cotización del dólar, que contribuye a abaratar la importación de materias primas y otros bienes.

Rentabilidad y crisis arrocera

La misma entidad reveló que el Índice de Precios al Productor, IPP, (el pago que reciben los productores antes de que los bienes lleguen al consumidor final), bajó 0,28% en junio.

Este indicador contribuye a moderar la inflación pero, a su vez, revela la baja rentabilidad, que golpea con mayor fuerza a los pequeños cultivadores. 

Es lo que está pasando con el arroz, afectado por una pronunciada caída de precios. Según lo precisó Dignidad Agropecuaria Colombiana (DAC), la industria molinera ya anunció una rebaja de $15.000 por carga de 125 kilos en el centro del país y $11.000 en la zona del Ariari, localizada en el departamento del Meta.

“Es una reducción muy grave, en momentos en que se empieza a recoger la gran cosecha nacional”, advirtió Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de DAC.

Tras admitir que hay distorsiones en el mercado, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, confirmó que se estima una cosecha total del orden de 3 millones de toneladas.

Asimismo, hizo referencia a un informe de la FAO según el cual la producción mundial de trigo, de maíz y de arroz se ha incrementado en forma notable, a tal punto que La India eliminó las restricciones a las exportaciones. Ello ha causado una reducción importante en el precio internacional del cereal. 

“Lo que queremos nosotros es que el gobierno intervenga ya, para que haya un equilibrio entre los productores y comercializadores; que todos ganemos y que el beneficio final sea que los consumidores logren precios acordes con la realidad de la producción y los costos”, dijo Luis Enrique Apolinar, presidente de Dignidad Arrocera. 

Por su parte, la ministra anunció estas medidas que, destacó, son de aplicación urgente:

-Regulación de precios, en el marco del régimen de libertad vigilada;

-Apoyo a los campesinos, para garantizar precios más bajos en los insumos agropecuarios.

-Alivio en tasas de interés, vía Banco Agrario y Finagro, para apalancar la reactivación económica.

-Salvaguardias que deberá aplicar el Ministerio de Comercio, para proteger a los productores nacionales (Según la Organización Mundial de Comercio, OMC, las salvaguardias son medidas temporales de urgencia para proteger a los países de importaciones que amenacen la producción nacional).

“Buscaremos garantizar que se siga produciendo arroz; que se les pague a los productores el precio justo y que el arroz blanco, que no ha bajado de precio al consumidor, se mantenga estable», concluyó la funcionaria. 

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img