martes, diciembre 31, 2024
InicioDESTACADOSCuando la montaña se vuelve joven: Colectivos de Comunicación de Alta Montaña

Cuando la montaña se vuelve joven: Colectivos de Comunicación de Alta Montaña

Los Colectivos de Comunicación - CoCos, hacen parte de un proceso de empoderamiento social que busca la conservación participativa de la montaña. En este, las historias de los territorios altoandinos son contadas por sus protagonistas, por su gente.

Descifrando las realidades de la montaña

Cuando se menciona la palabra “páramo” o el término “bosque altoandino”, la mente del colombiano promedio puede buscar asociaciones claras con imágenes de montañas cubiertas de espesa niebla, árboles de gran porte, ríos torrenciales, frailejones y pajonales transitados por osos andinos, venados y otros seres característicos de eso que llamamos “naturaleza”.

Esas fotografías que seguramente residen en el inconsciente colectivo nacional, están asociadas a una constante producción de conocimientos que nos lleva a ver a nuestras montañas con una mirada especial.

En otras palabras, definimos el significado y la importancia de nuestras montañas desde la historia que nos han contado los científicos. Pero, esa es sólo una parte de la realidad que llevaría a preguntarnos ¿Qué otras historias se desarrollan en las cumbres andinas colombianas?

Los andes colombianos

El proceso de colonización de los Andes colombianos ha generado una constante transformación de nuestras montañas. Al lado de la vida natural propia de los ecosistemas altoandinos, hay una vida social que lleva construyendo tradición desde hace más de cuatro siglos: distintos grupos sociales han encontrado en las cumbres andinas el nicho idóneo para subsistir, producir, huir de la violencia, investigar, descansar, y otras tantas acciones propias de la vida social.

Entre frailejones, cultivos, quebradas, encenillos y potreros, la gente de la montaña vive su cotidianidad y teje sus propias historias. Esos relatos, que también hacen parte de eso que llamamos «páramo» o «alta montaña», están allí esperando ser contados y reconocidos como símbolos de una cultura que habita en los Andes colombianos, y que quiere ser preservada al lado del oso y del cóndor.

Empoderando desde el desarrollo de narrativas propias

Foto por: Camilo Rodríguez. Geógrafo. Profesional Social Proyecto Páramos EAB-ESP

La alta montaña colombiana es una fuente rica en historias que cuentan formas de ver ese mundo y de pensar un futuro que se debate entre dos caminos que, erróneamente, se muestran irreconciliables: habitar o conservar. Le puede interesar: Santander y el Páramo de Santurbán deben ser declaradas como zonas protegidas

En ese contexto, el Proyecto “Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz, Cerros Orientales y su área de influencia” –Proyecto Páramos- ejecutado por la Empresa de Acueducto, Alcatarillado y Aseo de Bogotá – EAB- con recursos de regalías, implementó un modelo de conservación participativa de la alta montaña en 12 municipios de Cundinamarca y la ruralidad del Distrito Capital.

En la práctica, se organizaron grupos integrados por miembros de las comunidades rurales interesados en temas de comunicación, audiovisuales, tradición oral y ecosistemas. Con ellos se inició un trabajo para reforzar habilidades comunicativas y técnicas de expresión audiovisual. Principalmente integrados por niños y jóvenes entre los 7 y los 20 años, fueron estos grupos la semilla de los Colectivos de Comunicación -CoCos.

Luego de ello, se buscaron las historias más significativas para las comunidades de alta montaña. En su mayoría, esas historias hablan de la relación que establecen con sus ecosistemas, del conocimiento de los abuelos y de los lugares más importantes para el desarrollo de la cultura campesina altoandina. Otras tantas reflejan las preocupaciones por un territorio cambiante y por la pérdida de las tradiciones afincadas en el territorio.

Por último, se generaron piezas comunicativas en diversos géneros, entre los que se cuenta la ficción, el documental y la crónica periodística. Ese proceso de creación y producción de narrativas audiovisuales facilitó el encuentro de los miembros de cada CoCo, con los vínculos históricos de su cultura con los ecosistemas, así como el reconocimiento de las tradiciones y las problemáticas de sus territorios.

Este proceso de empoderamiento comunitario desde la comunicación ha permitido otorgarle un sentido nuevo a los territorios y a sus ecosistemas, propiciando entre la gente intereses en la conservación y el cuidado de lo propio. Se aplica el principio teórico: se cuida lo que tiene sentido.

Un camino que apenas comienza 

Foto por: Camilo Rodríguez. Geógrafo. Profesional Social Proyecto Páramos EAB-ESP

El proceso ha permitido consolidar 15 Colectivos en los 12 municipios, generando piezas audiovisuales de gran valor narrativo que permiten entender la riqueza de la cultura campesina de los páramos desde el foco de su propia gente.

El trabajo ha permitido hacer un llamado de atención sobre el peligro que representa la extinción de estas prácticas y saberes para la conservación de los territorios altoandinos.

Igualmente, son piezas de valor educativo, que facilitan la reflexión de las comunidades locales sobre las realidades de sus territorios, motivando el interés en acciones de cuidado, conservación y cambio social.

Por último, vale la pena señalar que se han convertido en alternativas para la población rural juvenil de los territorios trabajados, toda vez que la experiencia de los CoCos les ha abierto campos laborales, artísticos y académicos, invitándolos a quedarse en su territorio como laboratorio en el cual pueden encontrar las respuestas a las preguntas que se formulan desde las cámaras.

En los CoCos, la gente de la montaña dice ¡presente! con su cultura, sus tradiciones orales, sus preocupaciones y sentires. Los CoCos nos llaman la atención y nos recuerdan que para conservar y cuidar, es necesario escuchar, entender y tener en cuenta a la gente de los páramos y de las selvas altoandinas.

Por: Camilo Rodríguez. Geógrafo. Profesional Social Proyecto Páramos EAB-ESP
Editor: Lina María Serna López – Periodista.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img