
Casa sin Ventanas es una obra que tiene como reto crear esta experiencia de inmersión, en la que el espectador se debe enfrentar a recordar hechos vividos en la historia de conflicto armado en Colombia. Una obra que fue presentada en la Casa Cortocinesis en 2015, y ahora cobra vida en una nueva versión de sala que esta en temporada en Casa E en Bogotá.
“Considero que es necesario mirar el conflicto desde la parte humana, para que así la memoria tenga sentido y logre ser reconstructiva. El arte debe generar una reflexión importante, y es que tanto víctimas como victimarios están en medio de un conflicto, una dinámica propia de la guerra, aquí no hay buenos o malos, hay seres humanos” Ariel Merchán, director de la obra Sin Ventanas.
Controversias del conflicto

Parte importante de la obra se desarrolla en las características propias del conflicto armado que relaciona víctimas y victimarios, cómplices y testigos, en esta obra escrita por el dramaturgo Erik Leyton. Le puede interesar: Bogotá vivió el Festival de Teatro en todo su esplendor
El grupo de teatro el Baúl es el encargado de transmitir al público “la compasión, la rabia y el olvido”. Le puede interesar: Un teatro para el pueblo
En la historia
Son 6 cuadros de la historia reciente de Colombia; dentro de los que se encuentran un par de niños que sobreviven a la masacre de Bojayá, un sujeto dedicado a la trata de personas y el drama se convierte en un espectáculo cuando una mujer es aprisionada por un collar bomba.
La temática de esta presentación resulta ser cruda y dolorosa, sin embargo, hace uso de la metáfora, lo poético y simbólico, con la intención de tener una experiencia participativa al mezclarse los personajes de la escena con los asistentes, logrando crear un ambiente intimista.
Una obra que inició el pasado 4 de octubre y que irá hasta el próximo 14 de noviembre para que quienes estén interesados visiten la página de Casa Ensamble y conozcan toda la información.
Autor: Reinaldo Aguirre Bernal. Estudiante de Comunicación Social
Editor: Ana María Rizo Díaz- Periodista Editora