miércoles, junio 19, 2024
InicioEDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTOAlianza entre entidades del gobierno permitirá a pescadores de Colombia acceder a...

Alianza entre entidades del gobierno permitirá a pescadores de Colombia acceder a educación formal

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, buscan llegar con acciones educativas a los pescadores que se encuentran formalizados en todo el país. Se estima que de las 300 mil personas que se dedican a la pesca, el 20% no leen ni escriben.

En una alianza que busca fortalecer las capacidades educativas de los pescadores del país, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en cabeza de su director Jorge Eduardo Londoño Ulloa, y la directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, Karen Elena Mejía Piñerez, firmaron un Memorando de Entendimiento como punto de partida del plan de trabajo, donde se identificarán las acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo que permitan generar las diferentes capacitaciones que lleven educación formal a estas poblaciones propendiendo por el desarrollo económico del sector pesquero.

Según el más reciente estudio realizado en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, se estima que en Colombia la población pesquera que no lee ni escribe supera el 20%; con estas acciones no solo se fortalecen sus conocimientos, sino mejorarán los procesos de la cadena de valor de la pesca, implementando buenas prácticas pesqueras y de manufactura y así mejorando su calidad de vida y la de sus familias.

Para Karen Mejía Piñerez, directora nacional de la AUNAP, este acuerdo permite aunar esfuerzos para apoyar y posicionar el sector pesquero: “Capacitarlos en temas como la comercialización permite que ellos puedan evitar las intermediaciones, que es donde se quedan en gran parte, los recursos de los pescadores”.

Además, añadió: “La ley 2268 de 2022, nos indica que esta entidad debe elaborar programas de capacitación para las poblaciones pesqueras y acuícolas, es por eso que hoy queremos darles la posibilidad a los pescadores y comercializadores para que accedan a estos beneficios que fortalecerán el crecimiento del sector”.

De igual forma, la invitación a los pescadores que no se encuentran formalizados, es a que realicen este proceso y así una vez establecidos los lineamientos y metodología por parte de las entidades puedan acceder a estos beneficios educativos.

Para Jorge Eduardo Londoño, director general del SENA, este acuerdo inicial tiene mucha importancia porque permite al pescador acceder a programas de educación, claves para el desarrollo del sector: “Esta es una extensión del programa CampeSENA, la obligación de esta institución debe plasmarse en sectores como el que representa la AUNAP, para el desarrollo y consolidación del SENA como una institución casi que dirigida al campesino”.

Las dos entidades trabajarán conjuntamente para establecer la línea de trabajo y hoja de ruta para identificar y convocar a los pescadores y pescadoras del país, para que, una vez establecidos los espacios de capacitación, puedan acceder a estos programas de educación de manera gratuita.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img