viernes, julio 11, 2025
InicioDESTACADOSDe las armas a la tierra: las historias de Yuli y José,...

De las armas a la tierra: las historias de Yuli y José, firmantes de paz que hoy cosechan reconciliación

Durante años caminaron entre la selva, obedeciendo órdenes y cargando un fusil. Hoy, Yuli cultiva sacha inchi en Arauca, y José elabora cerveza artesanal en Bogotá. Ambos dejaron atrás el conflicto armado para emprender nuevos caminos de vida. Sus historias, marcadas por la guerra y transformadas por la paz, se exhiben en Agroexpo 2025, pabellón 3, nivel 1-229, donde firmantes del Acuerdo muestran cómo siembran futuro desde el campo colombiano.

Los emprendimientos de Yuli, José y otros firmantes de paz hacen parte de las 25 iniciativas colectivas, la mayoría del sector agropecuario, que este año han recibido una inversión de 9.812 millones de pesos a través de la Estrategia de Sostenibilidad de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Esta apuesta busca consolidar la reincorporación socioeconómica y también beneficiar a las comunidades con alternativas productivas sostenibles y legalmente constituidas.

José llegó al emprendimiento con lo puesto. “Nosotros empezamos de cero, completamente”, cuenta. En 2018, junto a otros reincorporados, reunió los primeros recursos a punta de recolectas para montar una cervecería artesanal. La idea nació con el impulso de un profesor irlandés, amigo de un firmante. La primera producción fue precaria: “En la olla de hacer comida, en el molino de moler maíz, en fermentadores plásticos… algo muy rudimentario, pero ahí salía una cerveza”, recuerda entre risas.

Después de intentar producir en zona rural, se trasladaron a Bogotá, buscando mejores condiciones sanitarias, acceso a insumos y un mercado más estable. “Ya vamos a completar siete años. Hoy tenemos cerveza negra, rubia y malta sin alcohol, aunque por ahora no la estamos produciendo”, explica. Con el apoyo reciente de un proyecto de fortalecimiento productivo, lograron adecuar la bodega y adquirir maquinaria. “Nuestro sueño es tener sostenibilidad y ayudar a nuestras familias. Y también a otros firmantes o personas que necesiten apoyo. Así se construye la paz”.

Para Yuli, el paso fue aún más personal. Mujer campesina, firmante y lideresa, decidió apostarle al sacha inchi, un cultivo orgánico que fortalece la salud y protege el medio ambiente. “Nos motivó porque es un producto natural, con muchos nutrientes: Omega 3, 6 y 9. Además, representa otra forma de hacer economía, sin tanto químico”, explica. El sacha inchi llegó a Arauca como alternativa a los cultivos ilícitos, y ha demostrado adaptarse bien al suelo de la región, aunque no sin dificultades.

“El reto ha sido el acceso a la tierra. Trabajamos en arriendo y eso no es viable para un cultivo a diez años”, explica Yuli. Aun así, continúa liderando procesos productivos y comunitarios, con enfoque en mujeres rurales. “El acuerdo de paz fortaleció nuestra participación. Como mujer, ha significado muchísimo. Me ha permitido empoderarme, estudiar Administración Pública y trabajar por la equidad en el campo”.

Ambos coinciden en que el estigma ha sido uno de los mayores obstáculos. “La estigmatización por parte de personas enemigas de la paz ha sido una dificultad grande”, reconoce José. Yuli, por su parte, es contundente: “El estigma no se borra de un día para otro. Se necesita perdón, conciencia y mucho trabajo. Pero no quiere decir que no se pueda”.

También señalan que el mayor motor ha sido el reencuentro. “Volver a ver a mi familia fue algo que no esperaba. Pensaban que estaba muerto. Es una oportunidad para seguir luchando por la vida”, cuenta José. Yuli agrega: “Quiero ser recordada como una mujer que ayudó a otras a empoderarse. Que se atrevió a construir paz y ofrecer un producto sano. Nunca es tarde para una mujer sentirse autónoma e independiente”.

Desde el pabellón 3 de Agroexpo, sus productos no solo representan una fuente de ingresos. Son testimonio de que la paz, aunque difícil, puede sembrarse con trabajo colectivo, dignidad y convicción. Como dice José, “no es solo una cerveza; es una historia”.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img