En el campo colombiano, sembrar implica enfrentar lluvias intensas, temporadas secas y otras amenazas que ponen en riesgo el trabajo y la alimentación. Para enfrentar estos retos, el Gobierno Nacional reactivó el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), una herramienta que permite asegurar los cultivos con apoyo económico, especialmente para quienes más lo necesitan.
“Con la apuesta del Gobierno avanzamos con la democratización del crédito para las familias productoras del campo que nunca habían tenido acceso a oferta financiera. En esta época de cambio climático, asegurar la producción aporta en la mitigación de riesgo y pérdida para quienes derivan su sustento de esta actividad”, dijo la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.
El Ministerio de Agricultura, a través de Finagro, habilitó $128.000 millones para subsidiar pólizas de seguro agropecuario. Este seguro cubre riesgos como exceso o falta de lluvia, enfermedades, heladas o incendios, y se convierte en una herramienta esencial para proteger la economía de las familias rurales.
El 80 % de los recursos estará destinado a pequeños productores y personas de ingresos bajos, mientras que el 20 % restante beneficiará a productores medianos. Según el perfil del productor, el subsidio se distribuye así:
- Hasta el 85 % para pequeños productores de ingresos bajos.
- Hasta el 80 % para pequeños productores.
- Un 30 % para productores medianos.
- Un 5 % adicional si el productor pertenece a una comunidad indígena, afrocolombiana, núcleo de reforma agraria, es mujer rural o joven campesino.
Por ejemplo, si una productora quiere asegurar su cultivo de papa con una póliza de $1.000.000, y califica como pequeña productora de ingresos bajos, solo deberá pagar $100.000 más IVA. El restante será cubierto por el Estado.
Además, se destinaron $20.000 millones adicionales para que municipios y departamentos contraten seguros colectivos que beneficien directamente a comunidades rurales. Se trata de fortalecer la gestión local del riesgo agropecuario.
“Desde el Gobierno Nacional seguimos fortaleciendo las herramientas para fomentar la gestión de riesgos agropecuarios. Con estos nuevos recursos del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), garantizamos que miles de productores puedan asegurar sus inversiones y enfrentar los riesgos climáticos como el fenómeno de El Niño y de La Niña, entre otros”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.
¿Cómo acceder al subsidio del ISA?
- El productor se acerca a una aseguradora o entidad financiera.
- La aseguradora valida la información y la actividad productiva.
- Se emite la póliza y se cobra únicamente la parte no subsidiada más IVA.
- La aseguradora solicita el subsidio a Finagro.
- Finagro valida y transfiere el incentivo a través de la aseguradora.
Con esta estrategia, el Gobierno Nacional busca dar tranquilidad al campo, protegiendo la producción agrícola así como los ingresos y el bienestar de quienes la hacen posible. Asegurar la cosecha es también asegurar la posibilidad de seguir sembrando, vendiendo y alimentando a Colombia.