En el marco de este enfoque, los estudiantes de grados 10° y 11° de la Institución Educativa Rural Santa Fe del Caguán, han tenido la oportunidad de participar en un estudio preliminar del suelo, asesorados por AGROSAVIA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
Este proyecto llamado “Jóvenes Rurales”, busca no solo fortalecer los conocimientos académicos, sino fomentar prácticas agropecuarias sostenibles en una región clave para la economía y el medio ambiente colombiano.
¿Qué es la ganadería regenerativa?
Es un sistema de manejo del ganado que busca imitar los procesos naturales de los ecosistemas. A diferencia de la ganadería convencional, que a menudo degrada el suelo y contribuye a la deforestación, la ganadería regenerativa se enfoca en mejorar la salud del suelo, aumentar la retención de agua y promover la biodiversidad. Esto se logra mediante prácticas como el pastoreo rotacional, la siembra de cultivos de cobertura y la integración de árboles en los sistemas ganaderos (agrosilvopastoril).
El suelo es la base de cualquier sistema agropecuario. En la ganadería regenerativa, un suelo saludable es fundamental para mantener pastos nutritivos, capturar carbono y soportar la biodiversidad.
El estudio preliminar del suelo realizado por los estudiantes de la IER Santa Fe del Caguán, con el apoyo del tutor Jose Alfredo Orjuela Chaves de AGROSAVIA, ha permitido analizar aspectos clave como la textura, la estructura, la materia orgánica y la microbiología del suelo. Estos indicadores son esenciales para determinar la salud del suelo y planificar prácticas regenerativas adecuadas.
AGROSAVIA ha jugado un papel crucial en este proyecto, brindando asesoría técnica a los estudiantes. A través de talleres prácticos y salidas de campo, los expertos de AGROSAVIA han enseñado en esta primera fase a los jóvenes cómo tomar muestras de suelo.
En un mundo donde la degradación del suelo y el cambio climático son desafíos urgentes, iniciativas como esta demuestran que la educación y la innovación pueden ser poderosas herramientas para construir un futuro más sostenible. Los estudiantes de la IER Santa Fe del Caguán son hoy protagonistas de este cambio, sembrando las semillas de un mañana más verde y próspero.
Escrito por:
Mailory Richere Saldarriaga Anacona
Estudiante grado 11° (IER Santa Fe del Caguán)