viernes, noviembre 22, 2024
InicioCAMPO Y CIUDADCOP16-Diálogo de Saberes: La Justicia Transicional y Paz con la Naturaleza como...

COP16-Diálogo de Saberes: La Justicia Transicional y Paz con la Naturaleza como sujeto de derechos.

Este 23 de octubre se llevó a cabo en la Universidad del Valle el conversatorio “Diálogo de Saberes: La Justicia Transicional y Paz con la Naturaleza”, un espacio para reflexionar sobre la integración de la reparación ambiental en los procesos de justicia transicional. El evento reunió a expertos, líderes comunitarios y académicos para dialogar sobre la importancia de reconocer a la naturaleza como víctima de los conflictos armados y su rol fundamental en la construcción de una paz duradera.

En el Auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal, en el Campus de Meléndez, se desarrolló con éxito el conversatorio «Diálogo de Saberes: La Justicia Transicional y Paz con la Naturaleza». Esta iniciativa, liderada por la Universidad del Valle y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), buscó visibilizar los efectos devastadores del conflicto armado en la naturaleza y explorar cómo la justicia transicional puede integrar la reparación ambiental en sus procesos.

El evento tuvo como objetivo central discutir cómo los ecosistemas, más allá de ser escenarios pasivos, se convierten en víctimas directas de la violencia. La inclusión de esta dimensión ambiental busca transformar las nociones tradicionales de justicia y reconciliación, reconociendo la interdependencia entre la naturaleza y las comunidades humanas.

Notas de intéres: COP16: Colombia lidera debate global sobre recursos genéticos y soberanía digital.

La naturaleza como sujeto de derechos:

El encuentro inició con una intervención del subdirector general de la URT, Gabriel Bustamante, quien subrayó: “La naturaleza es sujeto de derechos. En el marco de la guerra, la naturaleza sufre, por lo que debe ser reconocida y reparada.” Bustamante explicó cómo, a través del instrumento de Ley 4633 de 2011, la URT está trabajando en la restitución de tierras para campesinos, afrodescendientes e indígenas, promoviendo la restauración integral del territorio.

Alfonso Torres, líder arhuaco, destacó la importancia de los saberes ancestrales en estos procesos, afirmando que “el ser humano es parte de la naturaleza y posee obligaciones con los seres vivos”. Torres insistió en que la pérdida de identidad cultural entre los pueblos indígenas está vinculada con la degradación ambiental, por lo que recuperar prácticas tradicionales es fundamental para la conservación de los ecosistemas.

Por su parte, Giovanni Yule, Director General de la URT, reflexionó sobre el poder del pensamiento colectivo: “Debemos hacer historia, volver a la filosofía y orientación de las civilizaciones antiguas. El ordenamiento del territorio y la protección de los espacios vitales como los bosques y la Amazonía son esenciales para la justicia ambiental y la paz, para así armonizar la palabra y fortalecer nuestros conocimientos ancestrales” Yule subrayó la necesidad de sanar espiritualmente la tierra y pedir perdón por el daño causado.

Desde una perspectiva académica, el profesor Juan Camilo Herrera, Ph.D. de la Universidad Pompeu Fabra, planteó que la paz solo es posible si se considera a las comunidades humanas y la naturaleza como un todo: “Para proteger la paz, debemos recoger todas las voces y consensuar soluciones que integren derechos humanos y ambientales.”

El panel concluyó con Bustamante quien destacó los tres enfoques de paz que han definido a Colombia: “La paz romana, que elimina al enemigo; la paz basada en acuerdos, y la paz con justicia social, que implica un proceso profundo de reparación y significado para las comunidades afectadas.”

Reflexiones en torno a la paz con la naturaleza:

El conversatorio dejó importantes reflexiones sobre la necesidad de articular la reparación de la naturaleza con los procesos de justicia transicional. Los asistentes coincidieron en que la paz sostenible implica reconocer a la naturaleza como un sujeto de derechos y abordar los impactos del conflicto desde un enfoque integral. Además, se resaltó la importancia de recuperar los saberes ancestrales de las comunidades indígenas y afrodescendientes para guiar los procesos de sanación y restauración ambiental.

Este evento no solo fue un llamado a repensar las estrategias de construcción de paz, sino también a entender que sin justicia ambiental no habrá paz duradera. La Universidad del Valle y la URT reafirmaron su compromiso con estos principios, abriendo la puerta a futuras colaboraciones que fortalezcan las políticas de sostenibilidad y biodiversidad, alineadas con el Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

La jornada concluyó con un agradecimiento a todos los participantes por su aporte al diálogo y el compromiso de continuar promoviendo iniciativas que reconozcan la interdependencia entre seres humanos y naturaleza.

Notas de intéres: Resumen día 2 en la COP16: Cinco momentos clave que definieron la jornada.

Editora: Natalia Garavito

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img