Con hojas de caña panelera se podría descontaminar el agua

El proyecto es uno de los finalistas del programa Innóvate Chec 2018, que promueve iniciativas de jóvenes universitarios de Caldas. La investigación podría beneficiar a comunidades rurales.

0
2042
Foto: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA.

Carbones Boruim, investigación de los estudiantes Natalia Botero, Maira Caicedo y Julián Ruiz, del programa de Ingeniería Química de la Universidad Nacional, podría convertirse en una alternativa para los campesinos. La obtención del descontaminante de agua se adquiere por medio de hojas de caña panelera a base de carbón activado.

“Con esta investigación buscamos darle un valor agregado a subproductos que por lo general se botan, como la hoja de caña panelera que se produce en Caldas”, aseguran los estudiantes. También, indicaron que el carbón es una opción apropiada para el tratamiento terciario en plantas de aguas residuales. Le puede interesar: Erosión del suelo afecta económicamente a campesinos de Choachí

La investigación se centra en lograr reducir la contaminación en aguas afectadas por metales pesados, toxinas y microorganismos, entre otros residuos tóxicos. Al menos en un 40 % de carbón activado, material que remueve contaminantes para sanear el agua y el aire, podría obtenerse de la hoja de caña de azúcar.

Según análisis de los estudiantes, todo indica que la caña panelera ofrece mejores resultados en cuanto a volúmenes de producción de carbón activado. La cáscara de coco ha sido una de las materias principales para su fabricación, pero necesita entre 4 y 8 años para crecer, en cambio con la caña panelera se obtiene la materia prima entre 12 y 14 meses.

Para la producción de carbón activado se necesita degradar las hojas de caña panelera, que deben estar previamente secas y cortadas. “Las condiciones de operación del horno son: temperatura alrededor de 650 °C por 4 a 6 horas y ausencia de oxígeno durante el proceso”, explica el estudiante Julián Ruiz.

La siguiente fase es la activación del mineral a través de un proceso de gasificación. Para esto, el carbón activado es depositado en un tanque expuesto a vapor de agua y oxígeno, con una temperatura de 1.000 °C, para abrirle los poros y adquiera la propiedad de adsorción.

Uno de los objetivos de los investigadores es ofrecer el producto a las plantas de potabilización de agua y tratamiento de aguas residuales, y a los productores de filtros que requieran carbón activado. “Las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales deben cumplir con los estrictos criterios de calidad del agua que establece la regulación ambiental; quienes contaminen están expuestos a pagar fuertes sanciones”, subraya la estudiante Maira Caicedo.

 Una alternativa para la población de sectores rurales

El proyecto de investigación de los estudiantes de Ingeniería Química, germinó de su interés por contribuir a mejorar la calidad de vida de los campesinos caldenses. Asimismo, la producción del carbón activado a base de hoja de caña podría representar un ingreso económico para los labriegos, ya que en el departamento de Caldas la caña es uno de los principales cultivos, con cerca de 12 mil hectáreas sembradas al año.

Los estudiantes aseguran que generalmente los productores de panela usan la caña para producir la panela, por eso decidieron aprovechar los residuos de ese bejuco, específicamente las hojas, que habitualmente son arrojadas a los campos o son quemadas, generando contaminación al medioambiente.

Así las cosas, el proyecto se propone contribuir a la población rural del departamento de Caldas. Los municipios cañeros de Manzanares, Marquetalia y Samaná, serían los primeros beneficiados, y luego, de acuerdo al avance de la iniciativa, lo piensan implementar en el Valle del Cauca, el mayor productor de caña de azúcar del país.

Por: Andrés Neira. Periodista
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí