Veda de camarón en el Pacífico

0
2782

Desde el pasado 15 de enero y hasta el 15 de marzo pescadores del Pacífico colombiano no podrán pescar camarón de manera legal, de acuerdo a la veda impuesta por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – Aunap. Al respecto el Director General de la entidad, Otto Polanco, indicó: “Aunque no lo parezca, tiene ventajas respetar la veda para la cadena de comercialización, porque nos permite garantizar la preservación de la especie, y por lo tanto, que el negocio sea sostenible en el tiempo”.

Veda de Camarón
Foto: El Espectador

Es oportuno aclarar que la veda se refiere a la prohibición por ley de alguna acción, que en este caso se aplica a las temporadas de caza o pesca que se llevan a cabo a diario en la región pacifica colombiana, medida que se toma primordialmente por la conservación de la especie (camarón) y sostenibilidad de la producción en el modelo de negocio.

Esta medida se estableció según las resoluciones 1889 de 1 de noviembre de 2016 y 2259 del 22 de diciembre de 2016 en el Litoral para proteger la reproducción y el crecimiento del camarón blanco, así  los  pescadores artesanales contribuyen con la recuperación de los ecosistemas donde habitan estas especies.

Sin embargo y según lo explicó Polanco “El Gobierno no solo restringe la captura, sino entrega recursos que les permite adentrarse mar afuera para capturar otros recursos. No los vamos a dejar solos”, es por eso que la Aunap ha entregado 336 tabletas a los pescadores donde encontrarán  contenidos como buenas prácticas pesqueras, información de bancos de peces, normativa vigente, trámites y varios aplicativos que se actualizarán para mejorar la competitividad.

Durante los dos meses de restricción, los pescadores recibirán talleres de sensibilización y kits de buenas prácticas de manufactura y cavas; los beneficiarios expresaron su agradecimiento por los incentivos recibidos que contribuyen a disminuir su brecha tecnológica, asistieron además representantes de la Armada Nacional y funcionarios de la Aunap.

Cabe indicar que se permite comercializar las especies de camarón provenientes  de  importación  que ingresan  por los puertos de Buenaventura y Tumaco, para ello se deberá  contar  con  los  permisos requeridos por  las autoridades competentes.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here