Las mujeres reincorporadas y de la comunidad se han encontrado en un mismo escenario de formación que les ha permitido comprender de manera significativa su realidad rural, todo gracias al proyecto MIA.
A causa del cese de actividades académicas, los estudiantes de Santafé del Caguán aprenden a través de la tecnología y ponen en práctica lo aprendido en el marco del proyecto Amazonía Joven: corredores amazónicos sostenibles para la paz liderados por jóvenes.
Sin importar las circunstancias, la Institución Educativa Rural de Santafé del Caguán se juega su papel de formación académica a través de la tecnología.
El proyecto Amazonía Joven, financiado por el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, continúa formando a jóvenes del departamento del Caquetá en la preservación del bioma Amazónico durante esta época de pandemia. Así mismo, ofrece oportunidades laborales a jóvenes rurales entre mujeres y hombres, como líderes educativos en sus propias comunidades.
En la semana del 9 al 13 de marzo, se vivió la finalización del proceso de formación de Escuelas Digitales Campesinas en la Institución Educativa José Antonio Galán en el marco del proyecto Amazonía Joven.
San Vicente del Caguán procesa diariamente 850.000 litros de leche que se convierten en quesillo, queso doble crema y queso salado picado, el cual es consumido principalmente en la ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Valle de Cauca, Chocó y Cundinamarca.
En Remolinos del Caguán, Caquetá, se vivió el seminario de la Escuela Río de colores en la Institución Educativa Rural. Ahora, los jóvenes caqueteños podrán narran sus historias con ayuda de la fotografía, la radio, los textos y videos. Esta es la historia.
En días pasados, la Alcaldía del municipio expidió un decreto con el fin de ponerle freno a la deforestación. Este decreto insta a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas a sancionar a las personas que incurran en el delito de “deforestación” o incendios forestales, y abstenerse de afiliarlas.
Recent Comments