Mercados Campesinos, una alternativa económica que apoya al sector rural

2
3139
Tomada de indap

Colombia es un país de producción agrícola por tradición, pero en las últimas décadas esto se ha visto afectado por la crisis del campo.

Debido a esta situación, se han formado asociaciones de pequeños agricultores. Ellos buscan hacer más rentables sus cultivos por medio de capacitaciones educativas y apoyos económicos por parte del Gobierno.

Lo anterior, con el fin de generar espacios para poder comercializar sus productos y tener una alternativa económica en sus familias.

¿Mercados Campesinos?

De esta forma, surgen los mercados campesinos hacia el año 2004, una alianza entre agricultores y/o campesinos con los consumidores de sus productos.

Donde el campesino lleva sus productos a determinado sitio para que los ciudadanos compren los diferentes tipos de alimentos producidos por ellos; los alimentos se dividen entre frutas y vegetales. Le puede interesar: Pamplona le dice sí a los mercados campesinos

Tomada de Twitter

Del campo a su mesa

¿Alguna vez se ha preguntado quien abastece los supermercados del sector? ¿De dónde vienen los alimentos que llegan a su mesa? La respuesta es: de las manos de los campesinos que a diario se dedican a cultivar y cosechar estos productos.

La gran mayoría de productos que llegan, provienen de los diferentes departamentos, pero suelen llegar a las plazas de mercado, por medio de un intermediario que no siempre les paga a los productores el precio justo.

Comida fresca y sana

Las ventajas de asistir a un mercado campesino son muchas. Se pueden encontrar productos frescos, cultivados en su mayoría de forma limpia (sin pesticidas industriales) y con precios más bajos que en los lugares de abasto o supermercados.

Pero, más allá de eso, encuentra una experiencia enriquecedora y única, que no descubrirá al ir de compras a una cadena de supermercados.

Encontrará una experiencia más humana. Tendrá la oportunidad, de conocer quién está detrás de los productos que consume.

Por: Genny Mantilla. Estudiante de Comunicación Social – Periodismo
Editor: Ana María Rizo Díaz. Periodista – Editora.

2 Comentarios

  1. […] Los principales valores de los productos son: bueno, limpio y justo. Un lema que cobija  todo el proceso de integración a cada productor que hace parte del proyecto, hasta que el producto llega a las manos del consumidor. (Le puede interesar: Mercados Campesinos, una alternativa económica y que apoya al sector rural). […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here