MapSideapro, la aplicación móvil de los vigías ambientales en Chocó

En zonas declaradas como áreas protegidas, la comunidad podrá denunciar cualquier acción ilegal que afecte la biodiversidad y los recursos naturales.

0
1078
Foto por: EL ESPECTADOR

La Corporación Autónoma Regional para el desarrollo sostenible del Chocó – CODECHOCÓ, es la entidad encargada de ejercer como máxima autoridad ambiental y desarrollar las políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio ambiente y los Recursos Naturales Renovables en el Departamento del Chocó.

En los últimos días, la entidad puso en marcha un sistema de información, seguimiento y monitoreo de las zonas que fueron declaradas como áreas protegidas, en los municipios de Acandí, Unguía, Nuquí, El Carmen de Atrato y Bajo Baudó. Entre manglares, parques naturales, nacimientos de ríos y espacios marinos, estas áreas resultan estratégicas para la conectividad y desarrollo de especies como la tortuga Caná, que está en vía de extinción y es considerada como la  más grande del mundo.

Se trata de  MapSideapro, una aplicación móvil que permite a toda la comunidad asentada en su jurisdicción, denunciar irregularidades relacionadas con la explotación irracional de los recursos naturales dentro las áreas protegidas y toda acción ilegal que afecte la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Le puede interesar: Resolución 1569 regularía actividad no maderable en territorio chocoano

Dicha herramienta se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento para reducir el deterioro y la transformación de los ecosistemas continentales marinos y costeros en el departamento del Chocó” mediante el cual, la entidad busca combatir todo tipo de acción o actividad que atente contra el equilibrio ecológico de los recursos naturales y del medio ambiente en estas áreas.

El objetivo es que todos los ciudadanos puedan convertirse en vigías medioambientales, reportando cualquier anomalía o riesgo. Además, la aplicación permite conocer el estado de la denuncia, con un número de seguimiento asignado, y para seguridad del denunciante, toda su información personal será totalmente protegida.

La innovadora herramienta, se encuentra disponible para Android y IOS, y se hace un llamado a la comunidad para que hagan un buen uso de esta, desde el compromiso y la responsabilidad con el entorno, permitiendo así fortalecer la gestión ambiental en el territorio.

Por: Karina Porras. Periodista.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here