En el 2017 se exportaron 53,6 millones de dólares estadounidenses (USD) de estos dos cítricos, de los cuales 27,8 millones fueron para la uchuva y 25,8 millones para la gulupa, siendo Holanda el mejor comprador, seguido del Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
Además, el banano sigue liderando las exportaciones de fruta, por lo que en el 2017 se exportaron 97,8 millones de cajas y unos USD 50 millones de ventas externas. La uchuva se posiciona en el 3° lugar después del aguacate Hass. Le puede interesar: Uchuva de exportación
Asimismo, le sigue la lima Tahití con USD 12,7 millones y finalmente la piña tropical fresca o seca con USD 10,6 millones.
Por otro lado, la uchuva es una alternativa muy importante para los agricultores que habitan en climas fríos, ya que, a diferencia de otras frutas exóticas, estos cultivos se pueden realizar entre los 2.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Le puede interesar: La magia de la uchuva
Los que más exportan
En el 2017 las 10 empresas que más participación tuvieron en la exportación de uchuva fueron:
Ocati S.A | 18,83% |
Colombian Paradise | 16,63% |
Caribean Exotics | 12,35% |
Novacampo | 11,59% |
Frutireyes | 9,03% |
FLP Colombia | 9,03% |
Frutas Comerciales | 8,40% |
Andes Export Company | 6,94% |
Nativa Produce | 4,62 |
Nuticol | 3,93% |
Fuente: Unidad de Comercio Exterior LegisComex
En total fueron 39 las empresas que exportaron este producto en el 2017, lo que sigue proyectando el mercado hacia nuevos clientes .
Dentro de ellos se encuentra: Canadá, Brasil, Bélgica, Francia, España, Italia, Emiratos Árabes, Guatemala, Arabia Saudita, Kuwait e Irlanda quien fue el que menos importo con USD 535.000 dólares, entre otros. Véase también: Productos cítricos, una oportunidad de exportación de Colombia a Estados Unidos
“El éxito exportador de este producto colombiano aumentó su participación en 2017 al ingresar a 27 mercados, entre los que se destacaron Países Bajos, al concentrar el 60,5% del total de las ventas externas, Alemania, con el 14,2%, Reino Unido, con el 6,7%, Estados Unidos, con el 6,1%, y Ecuador, con el 3,9%” Así lo afirmo Aníbal Uscátegui, Jefe de la Unidad de Comercio Exterior de Legiscomex.
Por: Paulo Martinez. Estudiante de Comunicación Social – Periodismo.
Editor: Ana María Rizo Díaz. Periodista – Editora.
[…] Por otra parte, cuando las frutas están verdes, al tener más clorofila, se contribuye a mantener los nutrientes y vitaminas. (Le puede interesar: Frutas exóticas se acrecientan más en las exportaciones) […]
[…] “Con esta Alianza se puede buscar una solución para los pequeños productores que siempre son los que más necesitan apoyo. Soy un privilegiado con esta apuesta del Gobierno que me está ayudando con la formalización y la calidad del producto”, dijo Camacho a los Ministros. (Le puede intesar: Frutas exóticas se acrecientan más en las exportaciones) […]
[…] El campo Colombiano ofrece un potencial excepcional para países de Europa, Asia y Estados Unidos en cuanto al mercado de frutas como la piña, aguacate, mango, limón tahití, gulupa entre otros, gracias a la calidad de los productos. (Le puede interesar: Frutas exóticas se acrecientan más en las exportaciones) […]