En marcha fortalecimiento financiero al sector avícola colombiano

El convenio se manejará a nivel nacional con las seis seccionales del gremio avicultor, financiará algunas actividades como bioseguridad, infraestructura, compra de animales, maquinaria y equipos, capital de trabajo e inversión.

0
953
Foto por: https://cutt.ly/Yfyxcgd

Ya es un hecho la firma del convenio de cooperación en el municipio de Caldono (Cauca), donde estuvieron presentes el jefe de la cartera agropecuaria, el presidente del Banco Agrario; así como el de Fenavi (Federación Nacional de Avicultores de Colombia) Gonzalo Moreno, algunas autoridades locales del municipio y beneficiarios del convenio.

Con base a esta alianza, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, mostró la importancia de fortalecer el financiamiento y la asistencia técnica en el sector avícola. Adicionalmente, se apoyará a los productores en el desarrollo de proyectos productivos que integren el manejo de producción, transformación y la comercialización de sus productos.

Le puede interesar: Carta del campo: El cuidado del medio ambiente en época de COVID-19

“Lo más importante de este convenio es el trabajo articulado entre el sector privado y público. El Banco Agrario con Fenavi están haciendo una alianza para favorecer a los pequeños y medianos productores del campo”, agregó el ministro.

El Banco Agrario de Colombia por un lado aportará más crédito a los productores, por su parte Fenavi llevará la asistencia técnica y asesoría en bioseguridad, una actividad que desde ahora en adelante será financiada con este convenio. La proyección es llegar a aportar $150.000 millones en el sector avicultor, de los cuales, se espera que $70.000 millones sean para los pequeños productores.

El presidente del Banco Agrario de Colombia Francisco Mejía mencionó: “significa irrigación de crédito en pequeños y medianos productores. Estamos favoreciendo esas integraciones, como sucede acá en el Cauca, en donde Bucanero es quien le compra pollo a los pequeños productores, los cuales necesitan es capital de trabajo, por eso, gracias al convenio, podrán acceder de manera más fácil a la línea de crédito Colombia Agro Produce”. 

Pedro Julián Salinas, quien pertenece a la Asociación Pensando en el Desarrollo Campesino e Indígena del Cauca, afirmó que “el convenio es una herramienta importante para ampliar la capacidad de integrarnos a Bucaneros. En estos momentos tenemos 240.000 pollos y la idea es llegar a 1 millón de pollos”. Además, agregó que con el convenio el sector puede tener la tecnología que necesitan, para llevar su producción a la empresa que la esté demandando.

Por: John Alexander Saavedra. Periodista.

 Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here