Cultivo de tomate, una esperanza de crecimiento para Morales, Cauca

70 productores de tomate del municipio de Morales, Cauca fortalecieron sus habilidades comerciales, y como resultado concretaron un acuerdo financiero. Se trata de la alianza con una cadena de supermercados que les compra a precio justo y sin intermediarios.

0
2253
Foto por: Infocampo - https://cutt.ly/DnykE7i

Morales es un municipio ubicado en el departamento del Cauca, según el Departamento Nacional de Estadística – DANE tiene 29.737 habitantes y su economía depende principalmente de la agricultura, entre los alimentos que más se cultivan se encuentran el tomate, la caña de azúcar, el café, el maíz y el plátano. 

Con el fin de impulsar los proyectos productivos de las y los campesinos de la región, se creó la Corporación para el Desarrollo Integral Territorial – CORPODIT, que mediante procesos de formación y gestión comercial potencia las habilidades de los productores de la región y genera alianzas con entidades públicas o privadas, contribuyendo así al desarrollo de las comunidades.  

Le puede interesar: Una escuela para fortalecer a líderes de comercio justo en Latinoamérica

Gracias al apoyo del Programa de Alianzas Comerciales de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, CORPODIT afianzó las capacidades comerciales de los productores vinculados a la organización en temas como finanzas, contabilidad y logística de la cadena de suministro.

Esto le permitió a la asociación concretar una alianza comercial con Cañaveral, una cadena de supermercados, logrando una venta de 13,1 toneladas del producto durante los dos primeros meses del contrato a un precio fijo y con mejores remuneraciones. 

De acuerdo con la explicación de CORPODIT, anteriormente los productores de tomate recibían US$0,26 dólares por un kilo del alimento, independientemente de la variedad. Mientras que con este nuevo acuerdo, los agricultores venden el tomate chonto a US$0,83 dólares por kilo, y el tomate milano a US$ 0,93 dólares por kilo. Esto representa un incremento del 219% y 257% en las ganancias de los productores. 

Además, la cadena de supermercados paga una prima adicional en función de la calidad, con la que los comerciantes pueden ganar hasta US$ 0,13 dólares más por kilogramo. Con estos resultados la asociación espera seguir trabajando en pro de todas las personas que se encuentran vinculadas a través de sus 25 organizaciones comunales, para impulsar el desarrollo del campo y la región.

 

Por: Ivania Alejandra Aroca Gaona. Periodista.

Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here