¿Cómo contribuyen las y los campesinos a la lucha contra el cambio climático?

Este será uno de los temas que se dejarán en evidencia este miércoles 2 de mayo en la Universidad EAN en Bogotá, en  el “Foro AL CLIMA CON EL PAÍS: ideas que no quedan en el aire”, a partir de las 6 p.m.

3
2190
Ola Política

En el marco de la carrera por la Casa de Nariño, jóvenes de distintos territorios con el apoyo de organizaciones ambientalistas impulsan la iniciativa “AL CLIMA CON EL PAÍS: Ideas que no quedan en el aire”, en donde se invita a las campañas presidenciales a pensarse el tema del cambio climático como una prioridad en sus agendas.

Allí, los jóvenes y ambientalistas hacen un llamado a los actuales candidatos y candidatas a que integren los conocimientos de las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas para la generación de soluciones en la lucha frente al cambio climático.

Cambio climático y el campo colombiano

Para Margarita Flores, directora de la Asociación Ambiente y Sociedad, una de las organizaciones detrás del evento, los habitantes rurales son claves a la hora de establecer medidas frente al cambio climático.

La primera razón por la cual es de crucial importancia tener en cuenta  a las comunidades, es porque son ellas las que usualmente habitan en los ecosistemas que pueden verse mayormente afectados por los efectos del cambio climático. De allí la necesidad de que ellos se hagan incluir, y las autoridades locales y departamentales también los integren en las agendas sobre esa materia.

«Las comunidades campesinas también deben ser incluidas en esos programas. Usualmente ese tema solo se discute en las ciudades pero rara vez llega al campo», expresa Margarita Flores. Para ella son vitales los conocimientos que tienen los habitantes rurales, además asegura que las acciones a nivel local suman a las regionales.

Asimismo, la experta afirma que las y los campesinos son especialmente importantes en lo que tiene que ver con la ejecución de fondos internacionales. Según un estudio de la organización Ambiente y Sociedad, Colombia ocupa el cuarto lugar de los países de la región que más reciben fondos para enfrentarnos a este problema ambiental.

«Foro AL CLIMA CON EL PAÍS»

Este precisamente será uno de los temas que se dejarán en evidencia este miércoles en la Universidad EAN en Bogotá, en  el “Foro AL CLIMA CON EL PAÍS: ideas que no quedan en el aire”, a partir de las 6 p.m. (Le puede interesar: 3 soluciones para que ganaderos reduzcan efectos del cambio climático)

En dicho espacio, se desarrollará una discusión abierta con representantes de las campañas presidenciales y que contará con la participación de líderes juveniles, organizaciones ambientalistas, expertos y sociedad civil en general, quienes discutirán  propuestas sobre el cambio climático para que sean incluidas en los programas de los candidatos como un tema prioritario.

Por: Mónica Lozano. Periodista- Editora.

3 Comentarios

  1. […] Ante tal situación, los habitantes rurales hacen un llamado respecto al posible momento de transformación en el que se encuentra el país. Aseguran que la promoción del emprendimiento agrario y la responsabilidad social de las empresas es vital para que se pueda hablar de un desarrollo sostenible para Colombia. (Le puede interesar: ¿Cómo contribuyen las y los campesinos a la lucha contra el cambio climático?) […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here